Mañana se realizan las elecciones primarias abiertas y obligatorias conocidas como PASO. Es necesario dar un duro golpe al macrismo en las urnas, para frenar a la derecha reaccionaria, y seguir confluyendo en la lucha con los sectores populares por las emergencias que vive nuestro pueblo.

Como un faro que alumbra de esperanza lo que queremos para mañana, el pasado 7 de agosto volvió a sentirse en las calles la fuerza de “Los Cayetanos”; esa unidad de los movimientos sociales que nació en 2016 para luchar contra el macrismo, fue clave en su derrota en 2019 y hoy sigue demostrando que el único camino para hacer posible lo necesario es en unidad y en las calles.
Ya está en marcha la batalla electoral, el 12 de septiembre serán las PASO y el 14 de noviembre las generales. En estas elecciones se eligen diputadxs y senadorxs al Congreso de la Nación, y en algunas localidades y provincias concejalxs y legisladorxs.
El panorama es complicado para la mayoría del pueblo: la inflación trepó a casi el 52% en el último año, el poder adquisitivo de los salarios viene cayendo sostenidamente en los últimos 44 meses; la canasta básica subió casi 50% en el último año, en los últimos doce meses, la canasta total aumentó 49,6% y la canasta alimentaria, que es el nivel de indigencia, subió 53,4%. Mientras tanto, más del 42% de los hogares viven en la pobreza, alcanzando al 56% de los jóvenes.
Como venimos diciendo, la pandemia del COVID 19 que viene acechando al mundo, agravó todos los problemas del pueblo. Crecieron el hambre y la desocupación, y este año sólo se recuperaron el 50% de los puestos de trabajo perdidos el año pasado en el peor momento de la Emergencia Sanitaria. El gobierno tomó medidas importantes pero insuficientes, algunas que incluso se perdieron en 2021 como el Ingreso Familiar de Emergencia y los ATP. Y frente a las emergencias, lamentablemente hoy decide seguir pagando al FMI la ilegítima deuda externa. Esto es injusto, cómo lo es también seguir subsidiando a las petroleras que imponen el precio internacional de los combustibles, o seguir avalando las fabulosas ganancias de las cerealeras y monopolios de los agronegocios, que siguen amasando fortunas. Sigue el saqueo con la entrega del litio, el oro, otros minerales y recursos naturales por monedas, que después importamos a precios fabulosos.

¿Por qué votamos al Frente de Todos?
Nosotras y nosotros somos parte de la gran masa del pueblo trabajador que se unió para derrotar al macrismo en las calles y en las urnas y lo logró en 2019. Confluimos en el Frente de Todos con sectores del peronismo para ponerle un freno a esa derecha. No somos parte del gobierno, pero entendemos que hoy es una necesidad mantener la unidad del Frente de Todos porque es una herramienta para seguir golpeando al enemigo más peligroso en este momento que es el macrismo. Valga como ejemplo lo que se reveló hace poco: el gobierno de Macri le entregó armas a los golpistas de Bolivia que derrocaron al gobierno legítimo de Evo Morales. Alberto Fernández, en cambio, lo refugió en nuestro país y le salvó la vida.
Como se demostró el 7 de Agosto, no es verdad que la política va por un lado y los reclamos y las luchas van por el otro, para quienes creemos que las necesidades populares no van a resolverse sin luchas el protagonismo de las grandes masas en la calle es parte de la política. Por eso entendemos que mantener la unidad del Frente de todos y golpear duro al macrismo en las urnas deja mejores condiciones para luchar por las urgencias populares.
Desde la lucha se juntaron voluntades para imponer el impuesto a las grandes fortunas, que marca un camino para que la crisis no la siga pagando el pueblo. Seguimos peleando la unidad del pueblo y la confluencia de las luchas para avanzar en la conquista de nuestros derechos, por las reivindicaciones populares y medidas como la ley de Techo, Tierra y Trabajo, y la defensa de nuestra soberanía sobre territorios y recursos naturales.
Sigamos siendo protagonistas
En el medio de esta situación, hay una gran disputa por la juventud. Desde distintos sectores intentan meter la idea que crece la anti política y que la cosa viene por derecha. Aparecen personajes que quieren vender como nuevas recetas que son viejas y ya fracasaron. La juventud argentina es parte de esos miles de jóvenes que en América Latina se pusieron a la cabeza de la lucha por salidas realmente liberadoras como lo expresan hoy los combates populares en Colombia, como lo expresó la lucha contra en golpe en Bolivia, o por la reforma constitucional y las políticas de Piñera en Chile. En esta América Latina rebelde, los pueblos no quieren seguir pagando las crisis y van buscando salidas en ese camino.
Por otro lado, a esa juventud que se rebela frente a los problemas, que es sumamente solidaria y combativa, que enfrento en las calles al macrismo y fue protagonista de la lucha contra la pandemia también intentan domesticarla y que se adapte a las reglas de juego de este sistema podrido.
Desde el PCR y su juventud en el Frente de Todos impulsamos una gran campaña electoral, para aplastar en las urnas al macrismo y avanzar en el protagonismo popular, en la unidad y en la confluencia de las luchas, para conquistar medidas que resuelvan la crisis sanitaria, social y productiva. Le proponemos a los/as miles con quienes nos encontramos en la lucha, que se sumen a la JCR, en camino de hacer posible la Revolución que resuelva los profundos problemas que sufre nuestro pueblo y nuestra patria.
