Desde su nacimiento, el PCR y la JCR arrai­garon entre los mejores hijos e hijas de la clase obrera y el pueblo. Miguelito fue uno de ellxs: obrero de Ford (reconocido por trabajadorxs y delegadxs), secretario de la JCR de la zona norte del Gran Buenos Aires y miembro de su Comité Central.

El lunes 6 de septiembre fue homenajeado por familiares, camaradas y amigxs en el Anfiteatro de Escobar.
Miguel era un joven alegre, solidario y que­rido en su localidad. Entre sus compa­ñeros del secundario se destacó por su rebeldía, organizando sus luchas. Desde la parrillita de la casa de su mamá y su papá fue conocido por los jóvenes de los barrios a quienes ayudó a nuclear y sumar a la lucha revolucionaria. Con su compañera, Blanca, tuvieron un hijo, David.
Ingresó a la fábrica de Ford, en Pacheco, y allí organizó la agrupación clasista 1 de Mayo, sembrando la semilla del clasismo que enfrentó a la dicta­dura y protagonizó innumerables luchas las décadas siguientes.
La dictadura lo secuestró el 1 de septiembre de 1976. Tenía apenas 23 años. Miguel permanece desaparecido, pero la llama clasista y revolucionaria que dejó encendida en la zona norte del gran Buenos Aires sigue viva en las luchas obreras y populares de la región.

Ante una gran convocatoria dieron sus palabras varios dirigentes PCR y la CCC como Pablo Vega, Doris Márquez, Ramon Bogado y David Magnarelli, su hijo y actualmente Coordinador de Medios Comunitarios el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 

Reproducimos las palabras de David y Pablo, Secretario de la JCR de la Zona Norte de Buenos Aires.

Palabras de David Magnarelli:

Nacimiento en la isla, en el Delta del Paraná primaria y secundaria en el colegio Belgrano, comienzo de militancia en el partido, el viaje a China que lo cambiaría todo para él, el trabajo en Ford y las listas, Kabuki y el amor con Blanca, mi vieja, la maestra mas hermosa del mundo que supo compartir con él sus momentos más felices, las traiciones y los amigos, la familia elegida y los familiares que no se eligen. Los y las camaradas. Miguel y sus 23 años. La lucha contra el golpe, donde se decidió que había que quedarse y a pesar de contar con las posibilidades de irse se quedó junto al partido, junto a sus compañeros y al pueblo luchando en la clandestinidad. La lucha que sembró acá en la zona norte, se transformó en bandera, en pancarta, en remera, se fundió en el rojo y amarillo para siempre. Hace 45 años que lo llevan en alto, compañeras y compañeros, grandes y jóvenes, camaradas todos, como una insignia, bien en alto, para recordarnos que hubo un tiempo donde no había precio que comprara voluntades, menos acciones, mucho menos la certeza de que más temprano que tarde el pueblo hace la revolución. Ese tiempo sigue corriendo gracias a la lucha de cientos de miles que en todo el país siguen organizados bajo la línea del partido comunista revolucionario.

Habitualmente me pregunto, en estos casos ¿Qué nos queda a los y las que quedamos?
Un poco egoísta, tal vez, pero real: ¿Qué me queda a mi como hijo ?
Y hoy me respondo:Me queda la política. Nos queda la lucha por dar vuelta el viento. El ejercicio político. La organización, el debate, y ahí está, lo veo claro, el alumno y la profesora (intentan separar, enfrentar, polarizar) pero lo potente es el hecho político, la escena del curso, la profesora apasionada y el alumno que no se calla, la piba o el pibe que filma. ¿Por qué filma? porque sabe que eso es poderoso, que trasciende y que llega.

Nos quieren hacer creer que hay políticos profesionales con carnet y que solo ellos están autorizados a hacer y decir. Pero sin embargo la realidad es abrumadora, todos y todas debaten política en Argentina, aunque lo nieguen, el compañero que trabaja en la fábrica, las miles de compañeras que trabajan en el merendero con pandemia o sin, la familia que tiene que ir al comedor, el pequeño y mediano comerciante que esquiva el pelotazo todos los días, los actores y actrices, el periodismo, el público, los y las religiosas, las estudiantes, los artistas, es más este acto se está realizando en un anfiteatro que se ganó con mucho esfuerzo tiempo y lucha, de cientos de vecinos y vecinas de este pueblo que participaron a su manera aportando lo que pudieron dar, se generaron festivales multiculturales, se conformó una asociación civil, “Vamos las Bandas”, se realizaron acciones creativas, campañas de propaganda, mesas de difusión, junta de firmas, presentación de proyectos, se hizo política popular para promover la creación de un espacio cultural y político. Es decir, este anfiteatro en el que estamos hoy lo conquistó el pueblo de Escobar luchando. 

El pueblo de Escobar sabe las cosas que vivimos acá.
Y con esta conquista, el anfiteatro, quedó a la vista que todos podemos ejercer la política sin credenciales vip y obtener resultados positivos para nuestro pueblo.

Por eso creo que el mejor homenaje a Miguel hoy es hablar de política. 
El contexto en que se cumplen 45 años del secuestro y desaparición de Miguel nos encuentra cerca de las elecciones de medio término como dicen unos, otros lo ponen como un plebiscito al gobierno. Como sea, el pueblo se va expresar mediante el voto el próximo 17 de septiembre. Algunos sostienen que hay mucha bronca, otros que dudan, otras que está difícil, pero de lo que yo estoy seguro que el pueblo no se olvida que en diciembre de 2015 cuando termina el mandato de Cristina cada dólar cotizaba oficial a $9,72.

No se olvida que el macrismo pulverizó los sueldos y destruyó todo lo que pudo del sistema productivo, no se olvida el pueblo de los recortes en los turnos de las fábricas, de que teníamos el mejor salario de Latinoamérica y pasamos en tiempo record a mendigar a las potencias mundiales a cambio de soberanía política y usura imperial. El pueblo no se olvida de los tarifazos del 1000% que daba miedo abrir las boletas. El pueblo tiene memoria, y en aquellos tiempo de 2016 que parece tan lejanos, pero no, los y las de abajo dejaron diferencias de lado y se organizaron para luchar, nacieron “los cayetanos” y marcharon y lucharon juntos los comunistas de la CCC con los compañeros peronistas del Movimiento Evita y Barrios de Pie, y se avanzó en conquistas importantes para el pueblo más pobre y más golpeado por el capitalismo salvaje. Y se gestó la unidad y se conformó el Frente de Todos, y la CCC pasó a formar parte de una unidad grande, y se ganó por escándalo, y se los sacó, el pueblo no se olvida y sabe que ahora somos parte de algo que tenemos que cuidar.

En ese contexto de lucha, mis compañeros de la JCR, la misma en la que participaba Miguel me ofrecen tomar una responsabilidad dentro del Ministerio de Desarrollo social, que tomara el tema de medios de comunicación comunitarios a nivel nacional. Una tarea compleja, desafiante, inédita para el Ministerio, pero que tomamos con seriedad, respeto y mucho trabajo. Oficialmente asumí la tarea en Abril de este año, al día de hoy venimos generando proyectos y articulando con más de 120 medios,  se han registrado casi 18 mil trabajadores que hasta nuestra llegada estaban invisibilizados, más de 300 compañeros del área de comunicación de las organizaciones sociales de todo el país están capacitándose en una diplomatura que generamos con la Facultad de Sociales de la UBA para que el pueblo pueda tomar en sus manos la tarea de dar conectividad en los barrios que el mercado desprecia.

Estamos generando más de 40 nuevas radios y fortaleciendo construcciones históricas que habían sido abandonadas y que resistieron el tiempo de la fiebre amarilla del marketing y los globos de colores.

Estamos reparando, estamos trabajando para la unidad de un sector que es el único que puede hacerle frente al conglomerado de medios internacionales que opera en argentina y se disputan la cabeza de los pueblos, que nos quieren llevar a discutir cualquier banana mientras por nuestro río Paraná se van nuestros manantiales de riqueza que podrían rápidamente solucionar el drama que vivimos hoy con 6 de cada 10 pibes con hambre.

No hay que entregar la política, hay que seguir unidos, hay que discutir los ejes con respeto y fundamentos. No hay que entregar la política, hay que votar al Frente de Todos para avanzar en lograr las condiciones para que el pueblo sea felíz. Sin oprimidos. Sin padres desaparecidos, sin pibes con hambre, con tierra para producir, techo y trabajo digno, con salud gratuita y con trabajadores de la salud reconocidos y jerarquizados, con educación de calidad diseñada por y para el pueblo. Con soberanía de decisiones y sin deudas fugadas.

Hoy se cumplen 45 años del secuestro y desaparición de Miguel Angel Magnarelli por parte de la dictadura cívico, eclesiástica, empresarial, imperialista y militar.

El mejor homenaje es sentir la misma certeza: Que más temprano que tarde los pueblos harán la revolución.

Miguel Ángel Magnarell ¡Presente!
¡Ahora y siempre!    
¡Hasta la victoria, siempre!

Palabras de Pablo Vega:

Camaradas, compañeras, compañeros y amigos de nuestro partido y movimientos de frente unido con los que compartimos la lucha.

Este 1° de septiembre se cumplieron 45 años de la desaparicion de Miguel Angel Magnarelli (Secretario de la JCR de la Zona Norte del GBA y miembro de Comite Central) Cuando pensamos en este acto- homenaje junto con los compañeros dijimos que tenia que ser aca mismo… en el Anfiteatro de Escobar que mucho tiene que ver con el.

Rendimos este homenaje a Miguel, a una linea y a una practica frente a la noche mas oscura de la historia argentina, como fue la dictadura fascista del 24 de marzo de 1976. Miguel tenia 23 años era un pibe comun como cualquiera de nosotros que sentia «en lo mas hondo cualquier injustica cometida» como decia Che y organizaba a sus compañeros y amigos.. y se rebelaba. Era comunista y revolucionario. Miguel lucho hasta el ultimo suspiro de su vida por sus ideales, sus compañeros y su Partido; es un ejemplo para todos nosotros. Con mucho orgullo decimos que este partido enfrento y resistio el golpe junto miles de mujeres y hombres de nuestro pueblo.
Desde este acto queremos saludar y abrazar a la distancia a la querida Blanca (compañera de Miguel y mama de David)

Existe una diferencia y una semejanza entre las generaciones de jovenes que se incorporan a la lucha por la revolucion en la Argentina. Miguel conocio la experiencia mas importante de la historia de la humanidad, la China de Mao Tse Tung, en esos tiempos tiempos no hace mucho 1/3 de la humanidad vivia en un pais socialista donde erradicaron de todas las enfermedades del sistema capitalista y todos tenian trabajo, tierra, salud, educacion para todos. Como dijo Ricardo Fierro «Miguel volvio fascinado». Los trabajadores y pueblos del mundo hemos sido derrotados, actualmente no tenemos faros socialistas y estamos en una constante batalla politica, social y cultural en todo el mundo. Pero tambien vivimos la misma epoca, de guerras y revoluciones que soplan nuevos vientos en nuestra America Latina Rebelada como Chile, Bolivia, Peru, Colombia y en nuestro pais que en 2019, sacamos a Macri del gobierno desde las calles y las urnas.

Nos fundimos en la lucha de Miguel y su Partido para reclamar para que avance la causa que hemos iniciado. Queremos decir a los responsables de su desaparicion, que esta justicia podrida le ha el privilegio de tener prision domiciliaria… «que los muertos que vos matais gozan de buena salud»que nos hemos multiplicado y que Miguel vive en la lucha de los trabajadores como fue la historica toma de ford y Kraft, el proceso actual de recuperacion del gremio de la alimentacion, que Miguel esta a la cabeza de la lucha contra el hambre con la gloriosa CCC y los cayetanos, que Miguel acompaña cuando enfretamos el flajelo de la droga y la violencia de genero, como asi tambien cuando somos protagonistas de la batalla cultural con «Vamos las Bandas» y en defensa de los DERECHOS HUMANOS y que no vamos a parar hasta parir la revolucion que nuestro pueblo necesita, por la que Miguel y los 30 mil compañeros dieron su vida…

¡Miguel Magnarelli, hasta la victoria, siempre!

Deja un comentario