Este 14 de junio se cumplen diez años del atentado que terminó con la vida de Mártires López, un campesino originario que se sumó a las filas del PCR, para luchar por tierra para vivir y trabajar. Fue la voz de los de abajo, de esa Argentina profunda y humilde que las clases dominantes quieren silenciar.

“Se transformó en dirigente, al ponerse al frente de las necesidades de su pueblo”. Estas fueron palabras en qom, de su madre, en una de las movilizaciones multitudinarias que hicimos en estos años a la Fiscalía de Gral. San Martín, exigiendo Verdad y Justicia.
Mártires era un campesino originario qom sin tierra. Quería ser maestro bilingüe intercultural y para eso estudiaba. Dijo también su madre que quería ser pastor. Pero la hambruna del 2000-2001, que se llevaba la vida de niños/as y ancianos/as, lo empujó a ponerse al frente de su pueblo para salir a buscar respuestas. Se encontró con la CCC de Chaco en un acampe frente a casa de gobierno. Estaba gestionando alimentos que no consiguió.
Se inició ahí, un camino conjunto de organización y lucha. Primero para enfrentar el hambre, como decía el cartel al frente de la primera marcha de 100 km, de Pampa del Indio para llegar a San Martín, el 19 de Abril del 2001, día del Indio Americano. En cada marcha y cada lucha, se sumaban necesidades profundas. La tierra, la defensa de los territorios, la producción, el agua, la electricidad, la construcción de viviendas. Había que ponerse de pie con dignidad, iniciando una nueva etapa en la larga historia de lucha de los pueblos originarios del Chaco.

Dar vuelta el viento
En ese camino conjunto que Mártires transitó con unidad y amistad, forjada en la tenacidad de las más grandes luchas que conmovieron la provincia, él llegó a la conclusión que había que cambiarlo todo. Las tierras no podían ser un botín de los terratenientes. Sus firmes posiciones y denuncias despertaron un gran odio de parte de estos lacayos.
Las riquezas del pueblo no debían ser llevadas por los extranjeros, dejando pobreza y sufrimiento. Por eso había que dar vuelta el viento, según sus propias palabras y se afilió al PCR Partido Comunista Revolucionario en Chaco. Integró su Comité Zonal y fue miembro suplente del Comité Central. Fundó la Unión Campesina para los campesinos pobres originarios, criollos y gringos, como herramienta de unidad y lucha. Ante la necesidad de tener una organización nacional que exprese a los ignorados del campo, a los sedientos de tierra, después de la rebelión agraria de 2008, encabezó con la energía y determinación que lo caracterizaba, la fundación de la Federación Nacional Campesina de Argentina, cuya Mesa Nacional se constituyó en Resistencia, en un plenario multitudinario con delegados de dieciséis provincias.
Sensible ante los sufrimientos de su pueblo, franco, trabajador, fuerte y valiente para denunciar las injusticias y sus responsables y unitario para buscar la confluencia en amplias Multisectoriales. Democrático y respetuoso de las decisiones que se tomaban colectivamente con su activa participación en los niveles de dirección y debatidas detalladamente, para llevarlas adelante en cada instancia de las organizaciones para orientar sus luchas.
Encabezando las luchas contra el hambre, por la tierra, la defensa de los territorios, la producción, el agua y la vivienda, poniéndose de pie con dignidad, Mártires se ganó el cariño de su pueblo y el odio más rabioso de los terratenientes.

Su última gran lucha
En medio del acampe en JJ Castelli, de la Marcha de El Impenetrable de 2011, donde se unieron por primera vez miles de Qom, Wichis y Criollos, en defensa de sus territorios, se fundó la FNC del Chaco, como herramienta de unidad de esta confluencia que crecía.
La lucha logró un gran éxito político, en la defensa de esas tierras, económico y productivo, con los compromisos obtenidos en el acuerdo, después de acampar 21 días a la vera de la rotonda del acceso a la localidad.
Un atentado seguido de muerte es un asesinato
Veníamos del gran triunfo de la Marcha de El Impenetrable, de defender los territorios que palmo a palmo son disputados por distintos sectores de las clases dominantes y las mafias. A seis días de firmar ese importante acuerdo con el gobierno, Mártires tuvo un “supuesto accidente de tránsito”, conduciendo su moto en Gral. San Martín.
La causa fue inicialmente caratulada como accidente de tránsito. Nuestra investigación aporta elementos para entender que la falta absoluta de raspones en la moto y en su rostro, con el cráneo hundido del lado izquierdo, junto a la fractura de la pierna derecha y a la sangre que había sobre el tanque de la moto, indican que tuvo un golpe previo en la cabeza, cerca del lugar donde cayera con la moto lentamente sobre su pierna, fracturando la misma, cuando trataba de llegar al Hospital de San Martín. Con estos contundentes elementos brindados, la justicia no pudo fundamentar como fue la mecánica del “accidente” y no le interesó tener las opiniones de expertos en el tema.
Un atentado seguido de muerte es un asesinato. No sabemos quiénes lo hicieron, pero entendemos que fue parte de las disputas de poderosos intereses que crecen sobre estos territorios y querían terminar con este torrente que no claudica. No lo lograron, crecimos en extensión y arraigo y no abandonaremos las luchas, como juramos ante su tumba.

Seguimos luchando por Verdad y Justicia
Lanzamos una amplia campaña internacional por VERDAD Y JUSTICIA, iniciada en Guatemala en Octubre de 2018. Este año la profundizaremos con los más amplios sectores en la Argentina y el Chaco, con las acciones legales y movilizaciones, en todos los niveles y se pondrá en marcha de inmediato la Comisión Investigadora por Verdad y Justicia para Mártires López, aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados del Chaco.
