Entre febrero y mayo de 1871, los obreros y artesanos franceses tomaron el
poder en París, formando la Comuna de París. Fue un hecho sin precedentes que
dejó importantes enseñanzas.

¿Cómo surgió la Comuna?
Francia estaba en guerra con Prusia (el reino antecesor
de Alemania) y venía sufriendo graves derrotas. Las tropas prusianas invadieron el
país y se formó un gobierno “de defensa nacional” dirigido por la burguesía; este
gobierno quería firmar una rendición humillante. Frente a esto, el pueblo de París
resistió y se levantó; para eso fue clave la Guardia Nacional, la milicia formada por
los obreros armados. Ellos tomaron la municipalidad y plantaron la bandera roja.
¿Qué fue la Comuna?
Fue el gobierno que se formó en París frente al gobierno
burgués de Francia que quería rendirse ante los alemanes, y que tuvo que
trasladarse a Versalles. Hubo elecciones a través del voto universal (masculino) y se
formó la Comuna; en ella la clase dirigente era la obrera, ya que si bien los
representantes elegidos pertenecían a distintas clases como artesanos y
profesionales, era un gobierno que había surgido de un levantamiento popular y que
estaba sostenido por los trabajadores armados.
¿Por qué fue importante?
Porque se formó un Estado de nuevo tipo. Por primera
vez la mayoría gobernaba sobre la minoría. Los obreros y artesanos franceses no
sólo tomaron el poder, sino que destruyeron el Estado viejo y empezaron a construir
uno nuevo. El ejército fue disuelto y reemplazado por la Guardia Nacional; se
terminó la división entre poder ejecutivo, legislativo y judicial, porque la Comuna
tomaba todas esas tareas; los representantes, lo que hoy llamamos los políticos,
eran en muchos casos trabajadores, no podían ganar más que un obrero
especializado y si el pueblo no estaba conforme con su tarea, tenían que abandonar
el puesto. Fue el primer ensayo del socialismo.
¿Por qué fue derrotada?
El gobierno burgués de Versalles hizo un pacto con los
alemanes que les permitió invadir París y destruir la Comuna. Hubo una represión
sangrienta y miles de muertos; habían faltado elementos para el triunfo. No había un
Partido de la clase obrera que pudiera dirigir esa lucha y coordinarla con otros
sectores; no hubo una alianza firme con los campesinos, ya que había fuerzas
políticas que desconfiaban del campesinado; y faltó ser más duros con los
contrarrevolucionarios, que conspiraron y facilitaron la derrota.
¿Qué nos deja la Comuna?
Ejemplos como el de Venezuela nos demuestran que
no alcanza con ganar las elecciones y ocupar el Estado; con eso no se resuelven los
problemas del pueblo, y los enemigos de adentro y de afuera, como hoy los yanquis,
siguen jugando para la derrota. La Comuna nos sigue marcando el camino:
debemos luchar por la Revolución y la destrucción de nuestro Estado oligárquico e
imperialista, derrotando a las clases dominantes y abriendo el camino al socialismo y
a un futuro justo e igualitario para todos y todas.
