Desde el inicio de la pandemia nuestro partido impulsó el protagonismo popular para enfrentar el covid-19. Las brigadas sanitarias en La Plata son un ejemplo de las experiencias que desarrollamos, integrando la línea trazada por el CC del Partido con la realidad de la facultad que nos permitió afiliar y crecer. Conversamos con   4 compañerxs que se sumaron a la jota,  quienes nos cuentan sus vivencias en la lucha contra la pandemia, siendo parte de la juventud del PCR.

Valeria es estudiante de enfermería, ingresó en la UNLP el año  pasado. La agrupación estudiantil UNITE fue su contención y una gran ayuda para estudiar en la virtualidad. Ahí conocí la JCR, donde compartían mis ideales de lucha, lo que significó un gran cambio, un partido político que dirigía un gran movimiento revolucionario. Comencé a interiorizarme y cada vez me sentía más a fin con la lucha de clase. Ahí empezó mi militancia, por la ideología política del Partido Comunista Revolucionario.”

En este proceso de conocer a la juventud, Valeria comenzó a formar parte de las brigadas sanitarias, organización constituida por estudiantes  de la Facultad de Ciencias Médicas, “En el movimiento conocí las brigadas sanitarias, un espacio único donde se veía otro mundo, las consecuencias de un país capitalista. Empezamos a ir a los barrios, a tratar con diferentes personas y realidades, práctica que además, nos ayuda mucho en nuestra carrera.
Allí hacemos controles de niños sanos, controles a embarazadas , vacunación y más. Se abrió la casa de la mujer, un espacio para que  las mujeres tengan un lugar de contención, un lugar donde poder hablar y sentirse seguras, ya que la realidad es que se sufren mucha clases de violencias. Hoy la militancia y las brigadas son parte de mi vida, un aprendizaje que sigue día a  día y con orgullo se los inculco a mis hijos”.

Nazarena, estudiante de obstetricia, también conoció la JCR por sus compañeros de la UNITE,  participando de las brigadas sanitarias. Nos cuenta que decidió formar parte de la juventud  porque  le  gustó la ideología del partido: “Está muy bueno el movimiento que hay, creo que es súper importante que la juventud se mueva, que haga eco, y   se preocupe por el pueblo, y de las necesidades que hay  que se hagan visibles. Es importante que se luche por la igualdad de derechos para todos, para que las clases obreras sean reconocidas, que no sean explotados, vulnerados o marginados. También, creo  que es triste que en algunos barrios exista tanta marginación, que las personas de bajos recursos no tengan acceso a derechos  tan importante como son la  salud  y la educación.”

Nos cuenta que desde las brigadas  sanitarias trabajan en conjunto con promotoras de las salud, en distintos barrios de la ciudad de La Plata, para poder llegar a todos los vecinos  y brindarles una atención sanitaria: controles de niñxs, controles obstétricos, campañas de vacunación, control de TA. “También se le brinda contención  a las mujeres que sufren violencia  de género, se realizan testeos de covid-19, se lleva un registro de casos positivos y de casos sospechosos. En mi experiencia personal me sirvió para aprender cosas con lo que respecta a mi carrera (Obstetricia), también para conocer barrios a los que nunca había llegado o conocido antes, veo que las brigadas son realmente  necesarias y ayudan a personas que no tienen acceso a la salud, por distintos  motivos o por falta de información.”

Jhan Carlos, estudiante de medicina, nos cuenta quecomenzó a sumarse a las brigadas sanitarias, conoció a la UniTE y un compañero le habló de la JCR. Decidió afiliarse porque es necesario luchar por un país mejor.

Agustina, otra compañera estudiante de medicina nos comenta su experiencia y  que también conoció a la Juventud en las brigadas.La verdad que mi familia no discute sobre política ni nada relacionado a eso, así que al principio mucha bola no le di a lo que hablaban, hasta que un día un compañero me dijo de conocer más el partido e hicimos una video llamada con otra compañera más y nos contó. Cuando me invitaron a formar parte del círculo de lectura con otra compañera, yo participaba por curiosidad. Me acuerdo que estaba casi 90% segura de que no quería formar parte ni entrar en política ni nada. Empecé a investigar más, tener más reuniones, charlar más y la línea que tenían era mucho más que hablar de política todo el tiempo como capaz tienen otros partidos (a mi pensar). De a poco fui haciéndome parte y me hicieron sentir así y me di cuenta de que de alguna forma quería cambiar o ayudar a cambiar la realidad que hay hoy en día y sabía que uniéndome al partido (tal vez sin mucho conocimiento o sabiendo como poder hacerlo) iba a poder aportar algo más.”

 Agustina empezó a ir a las brigadas porque, quería ayudar a la gente en plena pandemia:  “Además de que había cursado todo un año virtual las materias de medicina y sentía que solo era leer por leer y no estaba haciendo nada. Así que decidí ir y fue una de las mejores decisiones que tomé en todo el año. Ir a los barrios, ver esa realidad, escucharlos, aportar aunque sea con lo más mínimo, es algo que no puedo explicar con palabras, literal.  Desde ayudar y escuchar a una mamá que va a la salita a controlar a sus hijos, aconsejar a las adolescentes con temas que les daría vergüenza hablar con otras personas, charlas con las promotoras y que te agradezcan mil veces por ir y hacer lo que hacemos  o hasta hacerles la merienda y ver la cara de felicidad de los nenes, es algo que me llena de orgullo y alegría poder hacerlo y me hace elegir una y otra vez la carrera que elegí.”

Las experiencia genuina de Vale, Jhan Carlos, Agustina y Nazarena , nos muestran que en la juventud y en el pueblo argentino hay una gran reserva de solidaridad y de entusiasmo por servir al pueblo de todo corazón y  trasnformar esta realidad tan injusta para muchos. Estamos convencidos que la salida de esta pandemia, que trajo mucho sufrimiento al campo popular, es colectiva. Nuestro desafio es continuar multiplicando estas experiencias de protagonismo popular  a lo largo y a lo ancho de nuestra patria. 

Deja un comentario