Un 8 de agosto 38 senadores votaron en contra del proyecto por la legalización del aborto y así definían el destino de millones mujeres en Argentina, de nuestros cuerpos, de nuestras vidas. Pero lejos de abandonar la lucha, seguimos llenando las calles, los balcones y mochilas de pañuelos verdes. Decir aborto legal, es justicia social. Es un problema de salud de pública. Una deuda de la democracia. Ellos ganaron la votación, pero nosotras las calles.
Hoy es 8 de agosto y aún sentimos fuerte el grito de lucha por el aborto legal. Lejos nos quedó aquel día en 2018, donde los dinosaurios inundaron el Senado y definieron rechazar el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que históricamente había conseguido ya media sanción en Diputados, casi dos meses antes. Los antiderechos, (impulsados por gran parte del gobierno de Mauricio Macri, liderados por Gabriela Michetti y disfrazados de “provida,) pretendían negar algo que es un hecho: las mujeres abortamos. Pero sus discursos de odio han demostrado que nada tienen que ver con la vida, sino con penalizar nuestro cuerpo, y nuestro derecho a decidir sobre él libremente. Así fue como 38 senadores definían el destino de millones mujeres en Argentina, nuestros cuerpos, nuestras vidas.
Hoy en medio de una pandemia mundial, donde lo principal es la lucha por enfrentar al covid-19, no hay que olvidar que nuestros derechos no están en cuarentena. Las muertes por aborto clandestino suceden todos los días. Y en los hechos, las mujeres más perjudicadas son las de los barrios más populares y postergados de Argentina.
15 años de lucha: seguimos en Campaña
Empezamos el año con un 19F y miles en las calles del Congreso. A un año de la octava presentación del proyecto de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que cumple 15 años de lucha. Ese proyecto tiene el consenso de más de 300 organizaciones de todo el país, aprobado luego de reunirse en Plenaria Nacional de la Campaña. Y fue construido al calor de la lucha en las calles.
En marzo de este año, el presidente Alberto Fernández se refirió al aborto en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional afirmando que “sucede y es un hecho”. Luego anunció que enviará “un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar». Entendemos que esto es un avance, ya que es la primera vez que un presidente se pronuncie a favor en relación a este tema, y además, elabore un proyecto propio de acceso al aborto, a diferencia de otros gobiernos que se opusieron de entrada al mismo.
Sin embargo la presentación del proyecto del ejecutivo quedó en suspenso debido a la pandemia mundial. Así como también el tratamiento del proyecto de la Campaña. En este sentido, creemos que es importante y urgente que se puedan tratar lo antes posible porque las mujeres seguimos abortando en clandestinidad, y muriendo.
Desde ya defendemos el proyecto de la Campaña, que se parió en las calles y no vamos a parar hasta que sea ley.
Carmela roja, pañuelos verdes
Cuando hacemos referencia a la Campaña, no podemos dejar de recordar a nuestra querida Clelia Iscaro. Carmela para sus compañeros del Partido Comunista Revolucionario, fue histórica luchadora por el derecho al aborto legal, integrante fundadora de la Comisión por el Aborto, y de la Campaña Nacional por el Aborto Legal. Seguimos con fuerza y convicción el camino, que ella junto a otras pioneras, señalaron. Queda claro que esta marea verde que tanto nos ha movilizado y nos moviliza, tiene una historia y unas raíces muy fuertes; fortalecidas en los Encuentros Nacionales de Mujeres.
Será Ley
El movimiento de mujeres y feminismos en las calles demostramos que vinimos a cambiarlo todo. En el mes de julio ha sido noticia la adhesión al Protocolo a la Interrupción Legal del Embarazo en la Ciudad de Buenos Aires. Es necesario que el mismo hecho repercuta en todo el país ya que la ILE ya es un derecho conquistado, y está en nuestras manos exigir la implementación ya, en todo el país.

¡Protocolo ILE en todo el territorio nacional! Los Protocolos de Interrupción Legal del Embarazo, son guías técnicas de buenas prácticas basados en evidencia científica actualizada, dirigidos a profesionales de la salud para garantizar una atención de calidad en el marco legal vigente. Pero, ¿cómo es el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo en cada jurisdicción del país? https://bit.ly/3g3V5Kc 🤓 Descargá el informe: https://bit.ly/304NnKr ¡Exigí el Protocolo ILE en tu provincia! ✊🏽💚🔥 #ILEYAEsDerecho #AbortoLegal2020
El proyecto presentado al calor de la marea verde, pierde estado parlamentario en el 2021. Las mujeres no podemos esperar más para decidir sobre nuestro cuerpo. Dos años después del 8A quedó demostrado que la clandestinidad no salvó ninguna vida. Pero también, que la lucha por el aborto legal en la Argentina ha dado un salto gigantezco, y más temprano que tarde va a ser ley.
¡Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal, seguro y gratuito para no morir! ¡Niñas no madres!