El pasado jueves 23 de julio se concretó la Jornada Nacional, “SER JOVEN NO ES DELITO” organizada e impulsada por los y las jóvenes que integramos los movimientos populares (Juventud de la CCC, Ni un pibx menos por la droga, Movimiento Evita, Jóvenes de Pie, Frente Popular Darío Santillán).  La misma tuvo como ejes centrales el repudio a la violencia policial y el reclamo de la aparición de Facundo Castro Astudillo.

115986799_1437199843146081_3607946372135468707_o

En los últimos cuatro meses, en el contexto  del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, la violencia policial y el gatillo fácil fueron creciendo de forma preocupante. A los casos más recientes, como el de Facundo Scalzo (20 años) del Bajo Flores asesinado por un gendarme por la espalda y el de Lucas Verón (18 años) de La Matanza, asesinado por la policía bonaerense, se sumó la desaparición de Facundo Castro (22 años), visto por última vez mientras era detenido en la ruta hacia Bahía Blanca, en el mes de abril.

Por esta razón planificamos esta jornada en cada rincón del país, para visibilizar esta grave situación y exigir esclarecimiento en torno a la desaparición de Facundo Castro. Como las circunstancias actuales no nos permiten movilizarnos en las calles, pensamos diferentes estrategias y formas para concretarla en nuestros campos de acción y de luchas cotidianas, donde gran parte de la juventud está siendo protagonista con su solidaridad: los comedores y los merenderos de los barrios más humildes. A lo largo y a lo ancho del país, los pibes y pibas nos hicimos eco de la consigna “SER JOVEN NO ES DELITO”.

Un grito en todo el país

En el norte  en provincias como Jujuy se hicieron actividades en los comedores y los merenderos en las localidades de San Salvador, Libertador, Calilegua, San Pedro, Fraile Pintado, Monterrico, Tilcara, Aguas Calientes y La Quiaca. En Salta también se hicieron actividades similares en localidades  del interior de la provincia.  En Tucumán se sumaron también los centros de estudiantes de escuelas secundarias.

En Chaco se realizaron videos en los comedores y copas de leche en Resistencia, Fontana, La Leonesa y algunos lugares más del interior de la provincia.   Desde la agrupación conocida como “La marcha de la gorra” se concretó una charla virtual con diferentes organizaciones que tuvo gran convocatoria. En Corrientes y Entre Ríos la jornada nacional se llevó a cabo con  carteles que expresaban la consigna, en comedores y merenderos de la CCC.

En la región de cuyo en Mendoza y San Juan, la jornada se llevó adelante en los comedores y merenderos, con fotos con las consignas. Tanto en la provincia de La Pampa como la zona norte del Gran Buenos Aires se realizaron murales y pintadas.

En La Plata, Berisso, Quilmes, Berazategui, Varela, Pilar, Malvinas Argentinas, La Matanza, San Martin, Avellaneda, Esteban Echeverría, Mar del Plata y Bahía Blanca, se participó con actividades en los comedores, merenderos y ollas populares, en algunos lugares en conjunto con las otras organizaciones.

En los barrios de Capital Federal, como por ejemplo en la villa 31 de Retiro, en Chacarita, Barracas y la zona sudoeste se hicieron pegatinas de afiches con las consignas. A su vez los estudiantes secundarios y universitarios, nucleados en la CEPA y el MUS, se sumaron a esta propuesta, organizando charlas virtuales y realizando videos, que fueron difundidos en las redes sociales.

¡Dijimos NO a la doctrina Chocobar!

Desde los movimientos sociales entendemos que las medidas de cuidado frente a la emergencia sanitaria no pueden ser la excusa para justificar el aumento de la violencia y la represión de las fuerzas de seguridad sobre los pibes y las pibas de los barrios. La pandemia, que desnudó las deudas estructurales con los barrios populares, nos encuentra, en cada comunidad y en cada territorio de nuestra patria, en la primera línea cuidándonos entre todxs con solidaridad y organización. En tiempos de crisis sanitaria, social y económica, somos las pibas y los pibes de las barriadas quienes damos una muestra enorme de compromiso frente a las necesidades y las urgencias que se multiplican.

 El gobierno de Macri, con Patricia Bullrich a la cabeza, transformó la violencia y el gatillo fácil en una política de Estado a través de la doctrina Chocobar. En este momento, no es eso lo que se impulsa, pero sigue existiendo el gatillo fácil y la violencia policial. La situación es preocupante, y se deben tomar medidas desde el más alto nivel de la política. Los jóvenes no son peligrosos, sino que están en peligro y son víctimas de una situación que tiene que ver con una falta de perspectiva a futuro, con el aumento de la droga y, centralmente, con la ruptura de todos los lazos sociales en los barrios populares, producto de la marginalidad, la pobreza y las dificultades con la que se vive.

La violencia, el gatillo fácil y la desaparición forzada también son sótanos de nuestra democracia. Peleamos todos los días por un país donde ser pibx no sea una condena, y vamos a continuar luchando en los barrios para lograrlo.

-Dijimos no a la Doctrina Chocobar.

-Justicia por Facundo Scalzo, Lucas Verón y todos lxs pibxs víctimas de gatillo fácil.

-Aparición con vida de Facundo Castro!

115804146_1437200173146048_687714527206550966_n

Deja un comentario