Curso intensivo. Aprendé a crear contenidos audiovisuales, desde la planificación hasta su realización y postproducción.
El curso permite conocer el proceso de creación de contenidos audiovisuales, planificar el contenido y formato en función de los objetivos comunicacionales, conocer conceptos básicos sobre la imagen y manejo de cámara, y dominar distintas técnicas sobre edición de video, sonido y corrección de color.
Destinado a:
Público en general que desee incursionar en el mundo de la comunicación audiovisual. Docentes que precisen adquirir nuevas herramientas didácticas. Estudiantes iniciales de comunicación y afines que deseen engrosar su caja de herramientas.
Requisitos previos
- Conocimientos generales de manejo de computadoras y celulares.
- Uso básico de Internet y redes sociales.
- PC, notebook o netbook de al menos 2GB de RAM.
- Tener instalado el programa Adobe Premiere (requiere al menos 10 GB de espacio libre en disco, dependiendo la versión)
- Si se desea participar de las clases virtuales desde un celular o tablet, será necesaria la instalación de la app Meet de Google. Para su participación desde PC, notebook o netbook, no es necesaria la instalación de ningún programa.
- Para el módulo de sonido se sugiere tener instalado el programa Adobe Audition, pero no es un requisito obligatorio
Metodología
El curso se dividirá en 7 encuentros donde se tratarán los siguientes módulos: introducción a la comunicación audiovisual, realización audiovisual, edición de video, toma y edición de sonido, y corrección de color.
El encuentro introductorio será realizado en vivo, de manera libre y gratuita, por las redes sociales de la Revista Chispa. En este encuentro, se podrán realizar consultas sobre los contenidos que se desarrollen y sobre el curso en general.
Los cuatro módulos temáticos restantes, serán desarrollados mediante una serie de videotutoriales. Estarán disponibles en el canal de YouTube de la chispa, únicamente para quienes se hayan inscripto al curso. A su vez, cada módulo contará con un encuentro virtual de 2 horas como máximo, a través de Google Meet, donde se llevará a cabo una clase práctica y podrán realizarse consultas acerca del contenido desarrollado.
Docentes
Anabella Molinari Fernández es licenciada en Audiovisión, técnica superior en postproducción de la imagen y técnica en computación. Trabaja en la creación de contenidos audiovisuales para multimedios, y en la dirección y elaboración de contenidos comunicacionales políticos e institucionales. Posee experiencia docente en escuelas secundarias y en talleres realizados en diversas partes del país.
Daniel Waisberg es técnico superior en sonido y grabación. Desde el 2007 trabaja en sonido en vivo para bandas musicales. Trabaja en distintas áreas audiovisuales para un medio internacional de comunicación política. Posee experiencia docente en escuelas secundarias y terciarios.
Sebastián Marcote es licenciado en Audiovisión y técnico superior en postproducción de la Imagen. Trabaja como realizador audiovisual independiente. Posee experiencia docente como ayudante de cátedra en la Universidad Nacional de Lanús.
Contenidos
Introducción a la comunicación audiovisual: etapas para la creación de contenidos de comunicación. Planificación para la definición de los objetivos comunicacionales. Formato, extensión y contenido audiovisual en función de los objetivos definidos. Etapas de la producción audiovisual.
Realización audiovisual: ESTRUCTURA DEL RELATO. Conceptos de idea, premisa, argumento, personajes. Estructura inicio-desarrollo-desenlace. Ficción vs No ficción. Principales recursos visuales y sonoros. COMPOSICIÓN. Tipos y tamaños de plano, ángulos y distancia focal, regla de los 180º.
Edición de video: CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN. Tamaño. Resolución. Calidad. Vector vs mapa de bits. Canal Alpha. Formatos comunes de imagen. Búsqueda de material en internet. EDICIÓN DE VIDEO EN PREMIERE. Organización del material. Proyecto. Secuencias. Importación e interpretación del material. Organización del proyecto. Ventana monitor y programa. Herramientas básicas. Panel control de efectos. Keyframes o fotogramas clave. Efectos. Texto. Render o procesamiento final.
Toma y edición de sonido: Concepto de sonido. Manejo de la banda sonora. Herramientas caseras, semiprofesionales y profesionales para la toma de sonido. Inteligibilidad. Recursos prácticos y solución de problemas.
Introducción a la corrección de color: CORRECCIÓN DE COLOR PRIMARIA. Instrumentos de medición de color. Exposición, balance de blancos, y saturación. Solución de problemas. CORRECCIÓN DE COLOR SECUNDARIA. El color como medio de expresión.
CRONOGRAMA
Módulo 1
Introducción a la comunicación audiovisual. Encuentro virtual: 10 de Julio
Módulo 2
Realización audiovisual. Encuentros virtuales: 17 y 24 de Julio
Módulo 3
Edición de video. Encuentros virtuales: 31 de Julio y 7 de Agosto
Módulo 4
Introducción a la corrección de color. Encuentro virtual: 14 de Agosto
Módulo 5
Toma y edición de sonido. Encuentro virtual: 21 de Agosto
Precio: $3000
¿Cómo inscribirse?
A través de este formulario de inscripción hasta el 10 de julio inclusive: forms.gle/qXb7Gjnwk7P86nYz5
✅ Todo lo recaudado será para la colecta financiera de la JCR ☭