El 14 de febrero de 2019  falleció nuestro querido Secretario general, el camarada Otto Vargas. Perdimos a uno de los más grandes marxistas leninistas maoístas de nuestro tiempo. Con su guía, el Partido Comunista Revolucionario cumple 52 años al servicio de la clase obrera y el pueblo, levantando con firmeza las banderas revolucionarias para la necesaria liberación nacional y social y por el socialismo.

¿Quién era Otto?

Otto Vargas puso su vida al servicio de la revolución en la Argentina, desde muy joven. Nació en la localidad rionegrina de Luis Beltrán, Choele Choel, el 3 de septiembre de 1929, se afilió a la Federación Juvenil Comunista (FJC) a los 19 años en la ciudad de La Plata, donde estudiaba Derecho.

A diferencia de los jóvenes que nacimos luego de la caída del Muro de Berlín  y el fin de la Unión Soviética, Otto vio con sus propios ojos el socialismo en la URSS, Europa, Cuba y China. Cuando nos dicen que el único mundo posible es el capitalismo, Otto siempre contaba cómo era la vida en esos países y que un tercio de la humanidad vivió en el socialismo.

En la FJC cumplió tareas internacionales. Fue parte de la organización de cuatro ediciones del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (en Berlín, Budapest, Varsovia y Moscú). En 1958 viajó a Cuba a realizar trabajos clandestinos vinculados al proceso de la Revolución Cubana. Triunfante la Revolución, Otto vuelve a Cuba donde conoce al “Che” Guevara. En 1960, fue parte de la presidencia del Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes realizado en La Habana, que fuera inaugurado por el Che.

Los sesenta eran años de gran debate entre los comunistas y revolucionarios de todo el mundo, tras el triunfo de las tesis revisionistas en el 20 Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1957, se inicia la restauración del capitalismo. Se habían impuesto las tesis de tránsito pacífico al socialismo –es decir, sin revolución- y de coexistencia pacífica con los países imperialistas. Los Partidos Comunistas de América Latina, seguidores de la Unión Soviética, en general, adhirieron rápidamente a esas tesis de que no era la vía revolucionario el camino. Sin embargo, la experiencia cubana se convertiría en la excepción a la regla, Cuba afirmaba que el camino de la Revolución no sólo era necesario sino posible, y a kilómetros del imperialismo yanqui.

Otto Vargas defendió el marxismo frente a los que lo traicionaron, y nunca se separó de los más explotados y oprimidos, ante la traición de la dirección del Partido Comunista, que se había transformado en una traba para avanzar en el camino revolucionario en nuestro país y que había abandonado al Che Guevara ante el enemigo, encabezó la fundación y construcción del Partido Comunista Revolucionario, al que dirigió desde sus orígenes en 1967. Los años de formación del PCR, eran los años de la Revolución Cultural China, del Mayo Francés, de la resistencia del pueblo vietnamita, de las descolonizaciones en África y Asia, del Cordobazo y las puebladas obreras y populares.

Desde la recuperación del Smata (mecánicos automotrices) de Córdoba junto a René Salamanca y Gody Álvarez una de las experiencias más importantes de la historia del clasismo, la heroica  lucha antigolpista primero, y contra la dictadura genocida después, las puebladas contra el menemismo y el Argentinazo, la lucha contra el kirchenrismo, la construcción del PTP como herramienta electoral, Otto trabajó incansablemente hasta sus últimos días. Es orgullo y faro para las juventudes rebeldes que se levantan en el continente y en el mundo.

Reflexiones

Otto siempre tuvo un estilo que lo acercaba a los y las jóvenes, nos dejó innumerables enseñanzas que las vamos a resumir en frases:

“(…) no se es comunista de una vez para siempre y ningún mérito pasado puede limpiar una claudicación o canallada presente, porque la lucha por ser un buen comunista es una lucha que dura hasta el final de nuestras vidas”

“El potencial revolucionario que anida en las grandes masas juveniles es gigantesco, y la tarea del Partido y de la Juventud es despertar y ayudar  a desplegar ese  potencial revolucionario de la juventud. Tener infinita confianza en las infinitas energías revolucionarias de las masas!”

“El comunismo no fracasó: mientras la clase obrera mantuvo el poder en aquellos países, el socialismo demostró ser superior al capitalismo.”

“¿Qué mensaje les podemos dejar a los revolucionarios, en particular a los jóvenes? Que estudien el marxismo-leninismo-maoísmo, como ciencia de la revolución y para aprender también la posición y el método que adoptaban los fundadores para examinar y resolver los problemas. Además, estudiar nuestro patrimonio histórico, para integrar esa teoría a la realidad nacional, con sus características propias y de acuerdo a cada momento político. Porque no hay recetas para copiar. Tenemos que seguir construyendo un Partido capaz de dirigir la revolución que nuestro país necesita.”

LIBROS

Nos dejó enseñanzas en su intensa actividad política como también ideológica, era un intelectual de peso que escribió numerosos libros que recomendamos a la juventud para los desafíos del futuro.

  • Sobre el modo de producción dominante en el Virreinato del Río de la Plata.
  • El marxismo y la revolución argentina. Tomo 1 Y Tomo 2.
  • ¿Ha muerto el comunismo? El maoísmo en la Argentina.
  • Los ignorados. Investigación sobre la existencia de campesinos pobres y medios en la Pampa Húmeda.
  • Vigencia del pensamiento de Mao Tsetung. Homenaje a cien años de su nacimiento.
  • Reflexiones sobre una charla del camarada Mao. Ponencia para el Seminario Internacional en conmemoración del Centenario de Mao realizado en Alemania en 1993.
  • La década del Setenta. Una visión de 30 años de historia Argentina desde el maoísmo.
  • La revolución cultural proletaria china.
  • Para una historia del maoísmo argentino. Entrevista con Otto Vargas.

El Partido Comunista Revolucionario: el mayor legado de Otto

En 2018 en el multitudinario acto en  All Boys mostramos el avance de una fuerza política revolucionara. El 6 de enero cumplimos 52 años de nuestra fundación, encabezando las luchas por las necesidades populares, peleamos todos los días por unir al pueblo, hechar raíces y florecer en él. Reafirmamos  nuestro compromiso de mantenernos en el camino de la lucha por la revolución en la Argentina, para dar vuelta el viento a favor del pueblo en estos momentos de rebeliones populares en nuestro continente.

“Los comunistas debemos ser como el pino, que no cede ni ante las tempestades ni el viento, y como el sauce, flexible, que se mece con el viento y cada rama que se clava en el suelo da un nuevo árbol”.

Deja un comentario