“Vio las fábricas de paredes blancas y motores hidráulicos de Río Blanco. Vio a los seis mil obreros, muertos de hambre y macilentos, y a los niños de siete y ocho años de edad que hacían jornadas muy largas por diez centavos diarios. Vio los cadáveres ambulantes, las cabezas de lívidos muertos de los hombres que trabajaban en las naves de los tintes.”

Los cuentos de Jack London son obras maestras, que impusieron un estilo en una época en la que el género estaba surgiendo. Textos de una notable emoción contenida, en los que sus personajes siempre están al límite: vencidos por el frío, los animales o por otros hombres. “El mexicano” relata la historia de un joven que se dedica al boxeo clandestino para colaborar con las finanzas de un partido revolucionario de México, en el que está involucrado. La trama se cuenta alternando la perspectiva de los compañeros del partido, para quienes este muchacho era un misterio, con la del joven boxeador. En el desarrollo de la historia vamos conociendo las vivencias personales y familiares de este personaje que lo llevan a rebelarse ante las injusticias sociales, sumándose a las filas de un partido revolucionario. Llega el momento en que un golpe determinante de la revolución depende de una pelea de boxeo entre el joven principiante y un experimentado campeón de boxeo. ¿Podrá ganarla el mexicano a pesar de las adversidades? ¿Será la revolución posible?

Aventura y compromiso social
Jack London tuvo una extensa obra literaria que dejó a lo largo de su corta pero intensa vida. Nació un 12 de enero de 1876, en San Francisco (Estados Unidos) en una familia pobre. No demoró en experimentar en carne propia la explotación capitalista cuando a la edad de trece años entró a trabajar como enlatador en una fábrica. Abandonó la escuela a los catorce años y tuvo una formación autodidacta en base a la lectura en bibliotecas públicas. Pirata (ladrón de ostras), vigilante pesquero, cazador de focas, vagabundo errante, y buscador de oro, fueron otras de sus ocupaciones. Resulta muy difícil desligar los temas de sus obras de las experiencias de su vida.Trabajó como cronista de reconocidos periódicos. Perteneció al Partido Socialista Americano y fue defensor de las causas de los trabajadores. De su obra destacamos sus novelas y relatos de aventuras, donde refleja con gran sensibilidad la relación del hombre con la naturaleza, y sus ficciones con una fuerte carga política y reivindicativa.
Otras obras
Además de “El mexicano” te recomendamos también otro cuento de esta antología “La fuerza de los fuertes”, la historia de una comunidad de hombres primitivos que luchan por organizarse para sobrevivir, y dos de sus más conocidas novelas “Colmillo blanco” y “La llamada de lo salvaje”.
Ficha técnica
Obra: Cuentos del abismo- El mexicano
Editorial Corregidor, año 2016
Autor: Jack London
