El mes de octubre nos ha conmovido con luchas, revueltas populares y masivas expresiones de bronca en el mundo pero sobre todo en América Latina: los pueblos de Ecuador y Chile dieron un ejemplo de como luchar contra las injusticias y pararle la mano a los gobiernos entreguistas y hambreadores.

Rebelión en Ecuador
Los primeros días de octubre el gobierno de Lenin Moreno en Ecuador, en el marco de un acuerdo con el FMI, impuso el decreto 883 que consistía en eliminar los subsidios al combustible. Esto generó una suba de precios que provocó un enorme malestar en el pueblo que se organizó y salió a las calles para decir basta. El gobierno ecuatoriano ya venía descargando un paquete de medidas antipopulares, que, como destacó el presidente de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador (CUBE), Manuel Moya, había dejado a más de 10 mil empleados públicos sin trabajo.
Las masivas manifestaciones tuvieron un gran protagonismo de los pueblos originarios e indígenas. El miércoles 9 de octubre, llegaron a Quito más de veinte mil originarios y se desarrolló una huelga nacional que tuvo amplia repercusión. El gobierno decretó un “estado de excepción” y decidió reprimir desplegando a la policía y también a los militares, provocando al menos siete muertos, más de quinientos heridos y cerca de mil detenidos. La represión se profundizó pero las masas permanecieron en las calles. En muchas localidades, particularmente de la Amazonia ecuatoriana, las organizaciones indígenas locales tomaron el control, incluso reteniendo a las fuerzas policiales y del ejército. El viernes 11 el gobierno de Lenin Moreno tuvo que huir de la capital y trasladarse a Guayaquil, porque no controlaba Quito. En medio de grandes enfrentamientos entre los sectores populares y las fuerzas represivas, hubo importantes gestos de algunos policías que se negaron a reprimir.
La lucha y la presión en las calles provocó que el domingo pasado, Moreno derogara el decreto 883 . Ese día Quito amaneció con restos de barricadas en toda la ciudad, y con las evidencias del combate entre los sectores populares con las fuerzas represivas. El gobierno tuvo que recibir a una delegación del movimiento indígena, y finalmente, el mismo domingo por la noche, tuvo que dar marcha atrás y anunciar la derogación del nefasto decreto.

Que vivan lxs estudiantes
En Chile el disparador de la lucha fue la suba del transporte público. Esto significó un ataque al bolsillo principalmente de los estudiantes, para quienes la educación ni siquiera es pública en este país. El movimiento estudiantil se organizó y salió a las calles a reclamar ante este atropello. Inmediatamente recibió el apoyo de gran parte de la sociedad. El jueves 17 las autoridades clausuraron las estaciones más problemáticas, donde se concentraban los reclamos. El viernes a la hora de almuerzo dejaron de funcionar las líneas 1 y 2, y ya para las 19 no había Metro en la capital. Poco después de medianoche, el presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Emergencia y envió a los militares a reprimir. Durante toda la jornada del sábado continuó el combate y a partir de las 22 hrs comenzó a regir el toque de queda. Hasta el día de hoy se registran 11 muertos por la represión. No se veían este tipo de medidas desde tiempos de Pinochet. El gobierno de Piñera deberá retroceder porque el pueblo y lxs estudiantes no están dispuestos a hacerlo.

En estos últimos años, en nuestro país, hubo inmensas movilizaciones.
Hace casi dos años, le hicimos pagar el costo a Macri por imponer la reforma previsional con una brutal represión. Pero no pudo, luego de eso, hacer pasar el paquete completo de reformas (entre las que se encuentra la laboral) que pretendía su gobierno. Otros ejemplos han sido las movilizaciones encabezadas por los movimientos sociales, (entre los cuales la CCC juega un rol importante) que recientemente le arrancaron al Gobierno la Ley de Emergencia Alimentaria para atender la grave situación social generada por la política de Cambiemos. También el movimiento de mujeres, ha protagonizado multitudinarias marchas en la lucha por el aborto legal, contra los femicidios y viene de protagonizar el Encuentro más grande de la historia.
A 6 días de las elecciones presidenciales, desde la Juventud Comunista Revolucionaria el Partido del Trabajo y del Pueblo, trabajamos para hacerle nocaut a Macri en las urnas con el Frente de Todxs, la más amplia unidad que pudimos forjar en las calles para terminar con esta nefasta política que también ha sembrado miseria y bronca y, sin dudas, este domingo cosechará otra gran derrota.
