El 34 Encuentro Nacional de Mujeres, el más masivo y opositor al gobierno de Macri, llevó adelante su acto de cierre esta mañana. Las miles de mujeres que estuvimos presentes desde temprano elegimos la próxima sede de nuestro encuentro: por primera vez en la historia ¡será en la provincia de San Luis!

Después de protagonizar durante dos días el encuentro más masivo de estos treinta y cuatro años, y de llevar adelante una multitudinaria marcha ayer por la tarde, las encuentreras nos dimos cita hoy para elegir la sede del próximo encuentro. En sus diferentes instancias, las mujeres expresamos nuestras inquietudes y la difícil situación que vivimos, como consecuencia del ajuste y entrega del macrismo. Desde muy temprano, rodeamos el Estadio Único de La Plata, con el cansancio de dos días intensos de debates y emociones, pero con grandes expectativas para definir la próxima sede y continuar escribiendo las páginas de la historia de los encuentros.

Luego de que el Estadio abriera sus puertas, ingresamos y esperamos cantando orgullosas el clásico: ¡Qué momento, qué momento, a pesar de todo les hicimos el encuentro ¡Qué momento!

La comisión organizadora dió comienzo al acto de cierre nombrando a las provincias que se postulaban para recibir a todas el año que viene: San Luis, Capital Federal, Santiago del Estero y Tucumán. La elección de la sede garantiza la continuidad histórica de esta experiencia extraordinaria única en el mundo. La gran ovación por la ciudad puntana retumbó en los alrededores del escenario, determinando que esta provincia será la organizadora del 35° Encuentro Nacional de Mujeres.
Las compañeras de San Luís subieron al escenario para expresar los argumentos para realizar el próximo Encuentro en su provincia: «…en San Luis también se sufre la violencia de género, el hambre de sus hijos, pero también luchamos y tenemos como guías faros violetas». Destacaron el recorrido de algunas luchas de la provincia, nombrando a mujeres como Virginia Bolten, Enriqueta Lucio Lucero y otras ocho docentes que encabezaron la primer huelga docente del país. También reconocieron la importancia de los pueblos originarios comechingones, huarpes y ranqueles en la historia de las luchas en San Luis. Ya en el cierre de este momento señalaron la importancia de la lucha para conquistar derechos: «Pateando las calles unidas hemos conseguido que se cree el programa de salud reproductiva, un ministerio de la mujer, y que comience a implementarse la ley de Educación Sexual Integral y que se construyan refugios para víctimas de violencia de género».

Finalizado este discurso, las compañeras de San Luis se fundieron en un abrazo colectivo, con la alegría de saber que por primera vez en los 34 años, las encuentreras de todo el país viajaremos a San Luis, para seguir escribiendo la historia de este suceso que no para de crecer.

Deja un comentario