Desde hace 34 años, las mujeres nos autoconvocamos en nuestro Encuentro Nacional, un evento único en el mundo que nos transforma a cada una de nosotras. Este año vamos a La Plata, a una semana de las elecciones, para gritarle al gobierno de Macri y Vidal que su política no se aguanta más.

Cada año cuando se va acercando octubre nos vamos poniendo ansiosas, empezamos a tachar días en algún calendario, a subir historias a las redes de qué hacíamos un año atrás, y siempre estábamos en alguna actividad para juntar peso a peso y llegar. Llegar, de nuevo o por primera vez, a ese momento que en que nos sentimos libres, seguras, acompañadas, y poder ser nosotras, con los dolores y con las batallas, con el gliter y los cantos, con los carteles y los abrazos de miles de todo el país. Este año nos encontraremos en la ciudad de La Plata los días 13, 14 y 15 de octubre.
El Encuentro de Mujeres es un evento único en el mundo que logra, a pesar de los innumerables cambios políticos, económicos y sociales autoconvocarse año tras año. Desde 1986 mujeres, trans, travestis, trabajadoras, campesinas, rurales, estudiantes, originarias, amas de casa, obreras, profesionales, jubiladas, desocupadas, migrantes, cooperativistas y otras compartimos nuestras experiencias de lucha, nuestros sufrimientos y nuestros deseos, que parecen individuales, pero son de todas.
El Encuentro que nos cambio la vida a miles nos sigue dando herramientas para avanzar en todos los planos, como hemos demostrado en innumerables ocasiones, como con el histórico 3J, donde en las calles pusimos de manifiesto que nos están matando por ser mujeres. Es en el Encuentro, donde se discutió y dio inicio a la Campaña por el Aborto y la triple consigna con la que avanzamos el año pasado en la presentación de la ley y colmamos las calles de todo el país, es donde miles nos hermanamos entendiendo nuestra doble opresión más allá de todo lo que nos diferencia, donde también se lanzó la Campaña Nacional por la Emergencia en Violencia para hacer real el Ni una Menos, ese es el Encuentro Nacional de Mujeres, del que ninguna nunca vuelve igual.

Seamos miles para decir: ¡Basta Macri!
A lo largo de los 33 años de Encuentros hemos demostrado que las mujeres necesitamos este espacio para avanzar en nuestros derechos, siendo ellos una caja de resonancia de los diferentes momentos político-sociales. De hecho han sido opositores a los distintos gobiernos de turno. En estos últimos tres años han quedado plasmadas en las conclusiones de los diferentes talleres las opiniones de miles y miles que han repudiado las políticas de Macri, que ha profundizado gravemente nuestros sufrimientos. Hoy es Macri y su política la que nos condena a grandes padecimientos, un gobierno que destina 11 pesos por mujer para atender la grave situación de violencia que nos aqueja.
En este contexto, y a escasos días de las elecciones nacionales y provinciales, las mujeres vamos a hacernos escuchar en la ciudad de La Plata y le vamos a decir a Macri y a Vidal que su política nos mata, nos ahoga, nos condena al hambre y al sufrimiento. Que nos rebelamos, que nos organizamos, que avanzamos. Esperamos realizar este año el Encuentro más masivo de la historia, y es por eso que te invitamos a ser protagonista. ¡Sumate!

Todas las voces, todas las mujeres
La pluralidad, la horizontalidad, lo profundamente democrático a partir del conceso, el autofinanciamiento y la autonomía que nos permite la independencia, el ser autoconvocado y federal, son la garantía de que los Encuentros sigan existiendo, y por eso defendemos estos principios. Defendemos que todas las voces sean escuchadas y todo sea debatido en los talleres, que son el corazón de los Encuentros. Los encuentros no tienen dueñas, se basan en los siete principios que lo sostienen, y a pesar de los intentos de romperlo y dividirlo, las clases dominantes no lograron cambiar su carácter.
- Plurales: se expresan todas las ideas y opiniones, ninguna está por encima de la otra y asistimos mujeres de todos los orígenes, clase, ideologías..
- Democráticos: no se vota, se escriben conclusiones que reflejan todas las opiniones plasmadas en los debates de los talleres
- Horizontales: no existen títulos ni jerarquías.
- Federales: la sede es una provincia distinta cada año, elegida por las mujeres.
- Autónomos: no responde a los gobiernos ni a los partidos.
- Autosostenidos: se sostiene con el trabajo y aporte de todas.
- Autoconvocados: las mujeres nos organizamos en cada lugar para poder realizarlo.

La Comisión Organizadora
Mientras miles nos preparamos para viajar desde distintos puntos del país, en la ciudad de La Plata hay una Comisión Organizadora trabajando sin descanso para recibirnos a todas. En la Comisión Organizadora participan mujeres autoconvocadas del lugar. El criterio es abierto a todas las mujeres de la ciudad. En la comisión organizadora, como en el Encuentro, no hay estructuras jerárquicas. Su función es garantizar y organizar el Encuentro, por ejemplo lugares para alojamiento y funcionamiento de los talleres, el acto de apertura y cierre, la peña, etc. Funciona con autonomía de instancias gubernamentales, fundaciones y organizaciones políticas. Recibe ayuda de todos los que quieran aportar a los encuentros pero sin condicionamientos. Aseguramos así este espacio democrático, horizontal, heterogéneo y autofinanciado, que no tiene dueños porque nos pertenece a todas.