#CaminoAl34ENM

Con esta entrevista a Ramona Pinay, mujer originaria del pueblo qom, inauguramos esta sección en la que recorreremos distintas experiencias de cara al 34 Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en La Plata durante el mes de octubre.

“Sin tierra no somos nada”, esa es la síntesis que hacía Ramona Pinay en el cierre del Encuentro de Pueblos y Naciones Originarias que se realizó en septiembre de 2018. Porque cuando se habla de las mujeres originarias no se pueden separar ni su vida, ni su historia, de la lucha por el territorio del que fueron despojadas desde que hace más de 500 años el invasor europeo pisó tierra americana y se desató la disputa colonialista. “Los qom estamos en una lucha muy grande por el tema de la tierra. Hemos tenido largas luchas desde el 2001, empezamos marchando contra el hambre, y se sumó a los reclamos el tema del territorio”, decía por aquel entonces.  Recientemente, a fines de noviembre del año pasado, fue parte del enorme contingente de personas que marchó desde el interior profundo de la provincia más de 170 km hasta Resistencia para gritar fuerte que “Chaco” dice basta.

Protagonista de los Encuentros

Nacida en cuna humilde en la localidad de Fontana, fue creciendo en el medio del abandono al que se condena los excluidos de la tierra, pero también fue revelándose contra lo que parecía dado por naturaleza. Encontró el camino de la lucha para cambiarlo todo, y en eso mucho tuvieron que ver los Encuentros Nacionales de Mujeres.

“Mi primer Encuentro fue en el año 2002 en Mendoza. Fue algo muy hermoso ver a muchas mujeres de distintas provincias, conocer y compartir las necesidades que sufren todas las compañeras y entender a su vez que todas las mujeres necesitamos ser parte de una lucha general”, nos cuenta especialmente para esta nota. Le preguntamos cómo es la situación de las mujeres originarias: “Es muy grave. Hay hambre, pobreza, violencia. Nosotras como sufrimos una triple opresión: por ser mujeres, por ser pobres y por pertenecer a los pueblos y naciones originarias…pero hoy estamos de pie luchando contra este patriarcado y este gobierno que nos hambrea”.

Además de participar desde hace más de 15 años de los Encuentros, en el 2017 tuvo la posibilidad de formar parte de la Comisión Organizadora del 32 Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Resistencia, Chaco. “Es experiencia fue lo más, fue también un gran desafío. Me llenó de orgullo ver a tantas compañeras del interior de la provincia venir a participar. Quedó en evidencia las necesidades muy grandes que hay, como en el Impenetrable…la situación no ha cambiado, se agravó y hay que seguir luchando. Tengo un gran orgullo porque veo que las compañeras quieren salir adelante, cambiar la situación, dar vuelta el viento”

Vamos todas a La Plata 2019

Al cierre del Encuentro de Mujeres que se realizó el año pasado en Trelew (Chubut), elegimos la ciudad de la Plata como próxima sede. El Encuentro ya tiene fecha y será el 12, 13 y 14 de octubre…las mujeres empezamos a organizarnos en cada lugar del país, para volver a expresarnos masivamente y defender el espacio que nos ha dado voz a todas.

A lo largo de los 33 años de Encuentros demostramos que las mujeres necesitamos este espacio para avanzar en nuestros derechos, siendo ellos una caja de resonancia de los diferentes momentos político-sociales. De hecho han sido opositores a los distintos gobiernos de turno. En estos últimos tres años han quedado plasmadas en las conclusiones de los diferentes talleres las opiniones de miles y miles que han repudiado las políticas de Macri, que han profundizado gravemente nuestros sufrimientos.

Hoy es Macri y su política la que nos condena a grandes padecimientos, un gobierno que destina 11 pesos por mujer para atender la grave situación de violencia que nos aqueja.  Somos la inmensa mayoría de las mujeres las que sostenemos nuestros hogares, desvelándonos para poder alimentar a nuestros hijos, mandarlos a la escuela, evitar que caigan en el camino de la droga, etc.

En este contexto, y a escasos días de las elecciones nacionales y provinciales, las mujeres vamos hacernos escuchar en la ciudad de La Plata y le vamos a decir a Macri y a Vidal que su política nos mata, nos ahoga, nos condena al hambre y al sufrimiento. Y que no queremos más, que nos rebelamos, que nos organizamos, que avanzamos.

Deja un comentario