Hacia el final de la primavera el clima se pondrá más caliente y no solo por la llegada del verano. Nos preparamos para darle una calurosa «malvenida» al G20. Los jefes de las principales potencias imperialista llegarán a Buenos Aires para la reunión que se realizará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Organizaciones sociales y políticas vamos a Atlanta el 27/11 para repudiar con todo la llegada de las potencias imperialistas que son más hambre y guerras para los pueblos.

“Bienvenidos al infierno” fue el saludo del pueblo alemán el año pasado a los líderes imperialistas que se reunieron allí, en medio de masivas y combativas movilizaciones.
Acá también los esperaremos con los brazos alzados, los puños cerrados, y las calles repletas, para repudiar la presencia de fascistas como Trump, Putin y Xi Xiping, entre otros presidentes de las potencias imperialistas.
Macri no da más del orgullo:se siente agraciado de poder ser anfitrión de tales bestias. Y cree, cual cipayo, que si nos comportamos como corresponde el Mundo nos recompensará con inversiones. Pero hacer buena letra significa ajustar, devaluar y reprimir, para garantizar las ganancias y el pago de la brutal deuda externa, como lo viene haciendo. Eso sí, tiene un problema: el pueblo argentino le hace frente a sus planes y le empieza a contar los días de gobierno.
¿Qué es el G20?

Es un foro internacional, creado en 1999, impulsado por las principales potencias imperialistas donde participan también algunos países dependientes. Es decir, coexisten victimarios y víctimas, pero son las potencias las que marcan la Agenda.
Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

Argentina fue incluida en este “selecto club”bajo el último gobierno de Menem.
En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.
Con esos datos el G20 argumenta su legitimidad. Pero este foro que toma decisiones mundiales, deja afuera a más de 180 países del mundo (el 90%).
La agenda del G20 es anual e incluye más de 50 reuniones, y termina con la Cumbre de Líderes, que se realizará el 30 de noviembre y 1º de diciembre en Capital Federal.
Y por supuesto, no pueden faltar los garcas del Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el, tan conocido y odiado por los pueblos, Fondo Monetario Internacional (FMI) que está en el centro de la coordinación, realización y monitoreo delas políticas del G20.
Además este año, por invitación de Macri, participarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Otras instituciones internacionales también están presentes como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Salud (OMS).
¿Qué quieren discutir los líderes de estas potencias?
Venden humo: hablan del G20 como la instancia para resolver “democráticamente” las desigualdades e injusticias de esta época imperialista.
Pero en un mundo marcado por una guerra comercial, parte de una pelea cada vez más feroz entre las potencias, el G20 se reunirá para ver cómo se reparten la torta (zonas de influencia, políticas de ajuste para los países dependientes, etc). ¿Habrá más acuerdos que desacuerdos? Ya veremos.
Lo seguro es que, las cuentas que hagan, tendrán saldo negativo para los pueblos oprimidos del mundo.
Que el mundo se entere que la Argentina es rebelde
Los imperialistas se reunirán para seguir imponiendo una división internacional del trabajo a su favor. Con un capitalismo que va a los tumbos, de crisis en crisis, las potencias descargan el costo en países como el nuestro y en su propio proletariado y ofrecen dos caminos: enfrentarlos o acomodarse ¿Alguna duda de cuál eligió Macri?
Nos oponemos a los vientos de guerra que soplan los imperialismos.
Cuando noviembrellegue a su fin, le dejaremos bien en claro a los invitados que no son bienvenidos sus planes para traer más sufrimientos a los pueblos del mundo.
Que el repudio a su presencia nos sirva para avanzar en la lucha por la liberación del pueblo y de la patria. ¡NO al G20!
MÁS INFO: DECLARACIÓN DEL PCR CONTRA LA CUMBRE IMPERIALISTA DEL G20
AGENDA: 27/11 organizaciones sociales y políticas vamos a Atlanta para repudiar con todo la llegada de las potencias imperialistas que son más hambre y guerras para los pueblos.
Plata para represión hay
En febrero de 2018 la Ministra de Seguridad Patricia Bullrichacordó con el Comando Sur de los EEUU cuestiones de seguridad, al igual que Gran Bretaña, Alemania, China y Rusia, que aprovechan para penetrar sus garras aún más en nuestro país con su espionaje y fuerza militar.
Más de mil millones de pesos gastó el gobierno, en la compra de aviones y helicópteros, armamentos y otros dispositivos para reprimir “disturbios”.
14.500 policías de las 4 fuerzas en la Capital Federal, más unidades de las provincias, cuidarán de los monstruos. Por si no queda claro, el plan es criminalizar y reprimir cualquier resistencia al G20.
DATO: El gasto de los (por lo menos) 3 mil millones de pesos que el gobierno desembolsa en la realización del G20 es igual al recorte presupuestario de las universidades públicas, anunciado en abril de este año.