WhatsApp Image 2018-11-05 at 13.25.21

No lo soñaron pero es una realidad. Hoy será el primer show que Roger Waters dará en nuestro país y la banda soporte será Puel Kona, un conjunto musical de jóvenes mapuches que fusionan mapuzugun (su idioma originario) y castellano en sus letras. Fue una sorpresa inesperada para los integrantes de la banda que los ubica sobre las mismas tablas de una de las leyendas del rock internacional.

Puel Kona –que en mapuce signigica “Guerreros del Este”-  se formó en 2007 y lanzó su disco debut en 2014 con la producción de Goy Ogalde, líder de Karamelo Santo. Kintu Newen (Buscando la fuerza) fue su segundo disco (2017) y hoy trabajan en su tercer material.  Su estilo combina rock, cumbia, hip hop y ska con elementos tradicionales de la música mapuce. Ya han compartido escenario con músicos de renombre como Manu Chao, Karamelo Santo, Inti Illimani y Arbolito.

16992396_10155136282536177_1448406353161065116_o

La pregunta obligada es cómo llegaron a ser elegidos por Waters para telonear los dos shows que dará en el Estadio Único de la Plata (el segundo será el 10/11). “Fue a través de la periodista Gabi Cosifi; ella fue delegada por Waters que buscaba una banda que represente la lucha de los pueblos originarios porque se había estado informando sobre el conflicto mapuche en Argentina y Chile”, nos cuenta con Lefxaru Nawel, vocalista. “Nos provocó una inmensa alegría una enorme felicidad, fue un impacto muy grande porque nunca nos habíamos imaginado algo de tal magnitud. Trabajamos mucho para poder llegar bien a la presentación y poder expresar nuestro trabajo y lo que queremos”.

44743039_10156888367746177_6021166861884850176_o

Nacidos en el oeste de la ciudad de Neuquén, una de las más empobrecidas, hoy  viven en el Lofce Newen Mapu, que son familias que se reagruparon como mapuches. “Nosotros reivindicamos la lucha de todos los pueblos originarios, de todo el país, teniendo en cuenta de que nos criamos como perteneciente a un lof y la Confederación Mapuche de Neuquén, por eso estamos en la recuperaciones territoriales desde hace mucho tiempo, en la reivindicación de nuestros derechos fundamentales y justamente acompañar la lucha de todos los pueblos por un estado plurinacional y por el derecho de vivir como nosotros decidimos vivir en nuestros territorios”.

Aunque podríamos seguir hablando de música,  les preguntamos por qué es tan importante la recuperación de las tierras originarias en un momento que avanza la extranjerización de los territorios y el saqueo de nuestros recursos.  “El pueblo mapuce no se puede desarrollar sin territorio, nuestra cosmovisión, nuestras prácticas culturales, nuestra concepción de existencia como personas está basada en un territorio que tiene que ser comunitario, creo que acá radica algo muy importante porque  nuestros derechos nosotros no los podemos ejercer en un territorio que no sea comunitario y la propiedad comunitaria de la tierra implica que ese territorio no se puede vender, no se puede alquilar, eso es totalmente contrario a la lógica capitalista”, comenta; y agrega “por resumirlo en nuestra provincia si fuera en la zona de Villa La Angostura donde está el conflicto esas tierras no se pueden vender pero son territorios que valen millones de dólares. En el caso de las petroleras lo mismo, ese es el principal choque que hay sobre todo con a concepción de quienes hoy están en el gobierno de nuestro país”.

Son críticos del gobierno de Macri y parte del gran torrente de sectores populares que hoy se encuentran enfrentando su política. “El gobierno Nacional y provincial en muchos puntos coinciden, y desgraciadamente para los pueblos privilegian los beneficios de las empresas extranjeras por sobre la vida y existencia del pueblo, no solo el mapuche sino que también el neuquino, el MPN es uno de los gobiernos mas racistas de Argentina. Puel Kona significa guerreros porque esta lucha no es solo cultural y física sino que también ideológica, por eso la importancia de cantar en nuestro idioma”.

Con 10 años de historia, dos discos y uno en camino, luego de compartir escenario con varios músicos de renombre hoy tendrán la oportunidad de tocar 30 minutos frente a cientos de miles. Después subirá Roger Water. Es una oportunidad única para mostrar su música pero, sobre todo, para mostrar su lucha.

Integrantes
Amaru en teclados, xompe y voz
Lefxaru en guitarra y voz
Umawtufe en bajo y xuxuka
Malen en saxo y kulxug
Ignacio en batería y percusión

Deja un comentario