“Va a ser una lucha muy dura, y estamos dispuestos a parar todo el comercio exterior si es necesario”, dicen los trabajadores del puerto de Buenos Aires que hace ya 37 días aguantan en la Carpa de la Dignidad Portuaria enfrentando 156 telegramas de aviso de despidos, hoy anunciaron que «si no hay soluciones habrá paro en todo el país».
La multinacional TRP conformada por DP World (Dubái Port), Latin American Infraestructure Fund y otros grupos envió telegramas de despidos, diciendo que si el Ministerio de Trabajo le aprueba el Proceso Preventivo de Crisis harán efectivos los despidos.
Los gremios nucleados en la FeMPINRA se pusieron al frente del conflicto, y los trabajadores aguantando la lluvia y el frio, con una firmeza que conmueve se rodearon de una gran solidaridad de distintos sectores y dicen que los despidos no van a pasar porque “si tocan a uno, nos tocan a todos”. Los compañeros de Radio Viral de la CCC de Capital federal fueron al acampe a llevar la solidaridad y conversaron con Carlos Ponce, delegado de sindicato de Guincheros.
¿Cuál es el estado de ánimo de los compañeros portuarios que recibieron los telegramas?
Carlos Ponce: El puerto es un lugar especial, los compañeros que tuvieron otros trabajos, cuando llegan al puerto, cuando ven el trabajo y como son las cosas, dicen acá me quiero jubilar, de acá me tienen que sacar con los pies para adelante. Y acá estamos, tratando de revertir la situación de los telegramas, porque es algo muy feo cuando te llega un telegrama de pre aviso que te van a despedir. Hay 156 telegramas que mando TRP, es muy doloroso pero la vamos a revertir a la situación.
¿Cómo organizan el aguante en la “Carpa de la Dignidad Portuaria”?
Carlos Ponce: Todos los días cuando nos levantamos o nos acostamos sabemos que tenemos que estar y venir para acá para la carpa para acompañar a los compañeros que recibieron los telegramas. Vamos a estar hasta las últimas consecuencias, no importan ni el frio, ni la lluvia.
A nosotros nos reconfortan los compañeros que antes de entrar a trabajar, o cuando salen vienen y se quedan en la carpa a hacer torta fritas, o la comida para todos. O que vengan ustedes de la CCC que saben mucho de esto de aguantar y poner el pecho para acompañar a los compañero que la están pasando, mal porque estamos unidos en la lucha.
Hace 15 días que estamos en la carpa, tuvimos varias reuniones en el ministerio de trabajo, siempre esperando volver a la carpa con una buena noticia. No vemos la hora de que los secretarios generales vengan a la carpa y digan “muchachos, la lucha se ganó”. No tengo palabras para decir como estamos esperando ese momento y como lo vamos a festejar.
¿Las medidas tomadas por las terminales van en consonancia con las políticas de ajuste y entrega del gobierno nacional?
Carlos Ponce: El gobierno está totalmente a favor de las empresas, los conglomerados empresarios y las multinacionales. Este gobierno lo único que hace es darle la espalda al pueblo, a los trabajadores. Maersk que es una multinacional que de la mano del gobierno está queriendo monopolizar el puerto a costa de los trabajadores.
¿Cómo sigue el conflicto?
Carlos Ponce: El 2 de agosto se vence la conciliación obligatoria y veremos qué pasa. Silvia Iglesias que es la CEO de Maersk consiguió una orden para que si nosotros volvemos a quemar gomas como lo venimos haciendo en la puerta de las terminales, gendarmería y prefectura nos repriman. Nosotros les queremos decir que no tenemos miedo a esa situación, nosotros asumimos las consecuencias y la responsabilidad, y si tenemos que poner el pecho a las balas y a los palos de gendarmería, de prefectura, del gobierno o quien sea lo vamos a hacer. Que venga quien quiera venir, los trabajadores acá vamos a estar. Esto se llama “carpa de la dignidad portuaria”, y esa bandera no la vamos a bajar nunca, pase lo que pase.
El ARS se mira y no se toca
El pasado domingo 29 de Julio, Jorge Lanata en su programa PPT, montó una operación contra el Astillero Río Santiago (ubicado en la ciudad de Ensenada) llamando al gobierno a que “mire a donde ajustar”. Un informe totalmente funcional al propósito del gobierno de Mauricio Macri que busca destruir la única gran empresa industrial 100% estatal de nuestro país, siguiendo con el vaciamiento de la industria nacional y poniendo en peligro el fututo de 3309 trabajadores. Luego de que el presidente Macri dijera que “al Astillero habría que dinamitarlo”, los trabajadores realizaron una marcha de antorchas con un acto, dos días antes del infame informe “periodístico”. Fue masivo y cosecho múltiples solidaridades.
Martín Esquerra, trabajador y delegado del Astillero Río Santiago, afirma que: “Una cosa es querer privatizarlo, pero decir que hay que dinamitarlo implica la desaparición física de un lugar de trabajo que alimenta a 3309 familias. Ningún trabajador va a permitir que eso ocurra y es una clara muestra del plan económico y social que tiene Cambiemos”. Los trabajadores aseguran que los dichos de Macri calaron muy hondo entre los trabajadores y sus familiares, pero también en la población de la región que tiene mucho afecto por el Astillero. “Nos preparamos para un Ensenadazo si es que el gobierno toma cualquier decisión que afecte al Astillero”. “Lo que sobra en el Astillero es las ganas de trabajar pero el gobierno hace todo por impedirlo. Hace años que desde el Astillero peleamos por la aprobación de leyes navales que van a servir para la construcción de nueva flota y la creación de puestos de trabajo, pero chocamos constantemente con la voluntad política de los distintos gobiernos que no tienen interés en desarrollar la industria naval argentina”, explicó Esquerra.