El 26 de junio es el día Internacional de la lucha contra las drogas y el narcotráfico. La lucha de madres, amigos vecinos y distintas organizaciones sociales, fueron denunciando esta alarmante situación. Así, también, se fue gestando el Movimiento Nacional #NiUnPibeMenosPorLaDroga, que irrumpió nacionalmente el 28 de junio de 2016.
En los dos años y medio del Gobierno de Cambiemos, la política que llevaron adelante agravó todos los problemas de nuestro pueblo, el hambre, la desocupación y la miseria que crece en los barrios empujan a millones a la desesperación y con eso crecen las condiciones para que se siga multiplicando exponencialmente el drama de la droga.
En nuestro país el consumo de drogas creció durante los gobiernos kirchneristas, pasando de ser un lugar de tránsito del narcotráfico, a uno de producción. La oferta se multiplicó, en cada barrio de nuestra patria hoy se puede conseguir esa mierda, que destruye la vida de millones de personas día a día. Eso sí, se cuentan con una mano los centros de rehabilitación del Estado.
El Rey de la Triste Felicidad
A Macri las estadísticas de crecimiento del consumo de drogas en la Capital Federal, bajo su jefatura, no lo ayudaban. Sin embargo, una de sus promesas centrales para la campaña en 2015 fue terminar con el narcotráfico.
Una promesa que según él, vienen cumpliendo: “…retroceden las mafias, retrocede el delito y avanza la paz, avanza esa sociedad sana en la que queremos vivir…”, dijo en un discurso del mes de mayo.
La realidad que vivimos en nuestros barrios dice otra cosa. Según un relevamiento de la UCA, “en lo que respecta a la venta de drogas en el barrio, más de mitad de los jóvenes encuestados (55,2%) identifican que en la cuadra en la que viven se vende droga, mientras que el 62,5% conoce de la venta de drogas en su barrio y el 28,5% reconoce que allí se produce pasta base, el 31,7% identifica que en su barrio hay narcotráfico organizado y la mitad de los jóvenes (48,9%) reconoce la existencia de enfrentamientos entre bandas. El 68,3% afirma que la policía conoce y/o participa del tráfico de drogas en su barrio y el 27,5% afirma que los punteros políticos también lo hacen”.
Una Argentina sin drogas
Las causas de la expansión mundial de los consumos de estupefacientes es propia de éste sistema imperialista. Para abastecer a un mercado de tal magnitud, es de fundamental importancia la actividad de poderosas corporaciones que produzcan, y comercialicen esas sustancias.
Las drogas han sido utilizadas por los colonizadores, y hoy por el imperialismo y las clases dominantes para el sometimiento de los pueblos y para su propio desarrollo económico.
Es por eso necesario conquistar una nueva independencia, para construir una Patria nueva, para terminar con el narcotráfico y las demás injusticias sociales, como el hambre, la desocupación, etc, que hoy empujan a millones al consumo de drogas. En este camino, luchamos para que la Emergencia en adicciones sea Ley.
Para esta larga pelea es clave que el movimiento nacional #NiUnPibeMenosPorLaDroga siga creciendo en todos los barrios para que la consigna sea una realidad.
Dato
El 46,04% de los residentes en la Argentina de 0 a 17 años, es decir, casi seis millones de los 13,5 millones de niños y adolescentes totales, viven debajo de la línea de pobreza. (Fuente: CIPPES)
¡No ajusten a los pibes y las pibas!
En el marco del Día Internacional de la lucha contra la droga, el viernes 29 de junio se realizará una jornada en la Capital Federal, y también en otros lugares del país a lo largo de la semana, oganizada por el Movimiento Nacional #NiUnPibeMenosPorLaDroga, la Juventud de la Corrientes Clasista y Combativa, la JP Evita, Jóvenes de Pié y Vientos de Libertad, entre otras organizaciones juveniles. El acuerdo del Gobierno de Macri con el FMI exige profundizar el ajuste que Cambiemos viene aplicando, con un nuevo y brutal recorte que atenta con llevarse puesto parte del presupuesto para atención y prevención en adicciones que las organizaciones le han arrancado al gobierno.
La jornada convocada bajo la consigna «No ajusten a los pibes y las pibas» se realizará a partir de las 11 HS con una movilización desde Congreso a Plaza de Mayo, para exigir la Ley de Emergencia en Adicciones y más presupuesto para atención. Tocarán bandas musicales y habrá exposiciones de las actividades que se realizan a diario en las casas te atención que las organizaciones llevan adelante.