201602100619_AZUCENA-VILLAFLOREl 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres se reunieron por primera vez en la Plaza de Mayo, convocadas por Azucena. Reclamaban por sus hijos e hijas que estaban desaparecidos. “Circulen”, les dijo la policía, y así comenzaron las rondas que realizan desde entonces nuestras Madres de la plaza.
(nota) Azucena Villaflor fue fundadora y primera presidenta de las Madres de Plaza de Mayo. Hoy su memoria vuelve más que nunca con el intento de
beneficiar al genocida Alfredo Astiz, con la prisión domiciliaria. En este mes se cumplen 41 años de las rondas emblemáticas empujadas por ella.

El 7 de abril hubiera sido su cumpleaños. Azucena nació en el seno de una familia obrera de la ciudad de Avellaneda, en la zona sur del conurbano bonaerense. A los quince años (1940)  ingresó a trabajar en la Siam como telefonista y en ese pulmón obrero y metalúrgico vivió el 17 de octubre de 1945. Se casó con Pedro De Vincenti, que era delegado sindical, y tuvo cuatro hijos: Pedro, Néstor, Adrián y Cecilia. Su vida cambió para siempre el 30 de noviembre de 1976 cuando su hijo Néstor, militante de la Juventud Peronista de la facultad de Arquitectura de la UBA, fue secuestrado junto a su novia, Raquel.

maxresdefault

Las rondas.
Con la desaparición de su hijo, comenzó la lucha y la militancia de Azucena. Como cuentan las crónicas de su vida fue en la sala de espera del Vicariato de la Marina donde, indignada por las burlas y la humillación a las que eran sometidos por los funcionarios de la dictadura, Azucena le propone a otros familiares comenzar a reunirse en la Plaza de Mayo para reclamar públicamente por la vida de sus seres queridos. Varias de las mujeres estuvieron de acuerdo. Algunas preguntaron qué iban a hacer en la plaza. Ante la orden militar de no detenerse ni agruparse, sino circular, decidieron caminar alrededor de la plaza.

El Ángel de la muerte. La Marina infiltró a las madres organizadas alrededor de Azucena. Designaron a un joven que se hizo llamar Gustavo Niño Vela. Su coartada inicial fue que él vivía en Mar del Plata, que habían secuestrado a su hermano Horacio Eduardo y que su madre no podía venir porque estaba vencida de amargura, postrada. Era Alfredo Astiz. El 8 de diciembre Astiz, el angel de la muerte, dio el aviso de la reunión en la iglesia de la Santa Cruz, en la cual secuestraron cinco personas además de Teresa Careaga y María Ponce, ambas madres de desaparecidos y la monja francesa Alice Domon. Azucena no se encontraba ese día pero el 10 de diciembre fue interceptada por una patota cuando se animó a salir a hacer las compras. Intentó resistir gritando y tirándose al suelo, pero los hombres fueron más fuertes y la cargaron a un coche. Estuvo detenida en la ESMA y fue asesinada. Sus restos fueron identificados en el año 2005 por el Equipo Argentino de Antropología Forense, ya que había sido sepultada en cercanías de Santa Teresita como NN cuando hallaron su cuerpo en el mar. Sus cenizas descansan en la pirámide de mayo.
Azucena fue la madre de cuatro, Néstor uno de ellos, pero con su lucha, valor y coraje…se convirtió en la madre de todos.

PCR-Madres

Deja un comentario