ESTE 6 DE ENERO EL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA CUMPLIÓ MEDIO SIGLO DE HISTORIA. SIEMPRE ESTUVIMOS A LA CABEZA DEL COMBATE OBRERO Y POPULAR, INTEGRANDO LAS VERDADES UNIVERSALES
DEL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO CON EL PROCESO REVOLUCIONARIO CONCRETO DE LA ARGENTINA. TE CONTAMOS ALGO DE NUESTRA HISTORIA.
Corrían los primero días del 68 y estaba todo dicho. Ya no quedaba duda alguna de que la dirección del PC, aunque se proclamaba “comunista” había traicionado la teoría revolucionaria de Marx y Lenin y la había reemplazado por el revisionismo. Había abandonado la línea de hegemonía proletaria por el oportunismo político. Había abandonado las banderas del clasismo revolucionario y negaba la lucha armada como vía para la revolución. Y en eso hubo un hecho que fue clave, había acusado al Che Guevara de “aventurero” y resultó cómplice de las fuerzas que lo abandonaron en 1967
en Bolivia. Fue así como un sector de la Federación Juvenil Comunista, encabezados por Otto Vargas, decidieron romper con esa dirección traidora y formar el PCR. Ese 6 de enero de 1968 expresó la necesidad de la lucha revolucionaria obrera y popular de contar con un partido de vanguardia en nuestro país.
Primeros años
Inicialmente nos organizamos como Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria, PC (CNRR) integrado por compañeros provenientes mayoritariamente de la FJC (Juventud del PC), del PC y del Movimiento Estudiantil Nacional de Acción Popular (MENAP). Eligiendo a Otto Vargas secretario general, desde nuestra fundación
hasta la actualidad. Nuestro partido nació con las grandes puebladas que
conmovieron a la dictadura encabezada por el general Onganía (1966-1970) y del histórico Cordobazo (pueblada conducida por el movimiento obrero cordobés,
en mayo de 1969). En esa época “los estudiantes encendieron la mecha, y los obreros y las masas hicieron arder la Argentina. Nosotros dirigíamos la FUA [Federación
Universitaria Argentina] cuando se encendió la mecha. Y luego, el Smata Córdoba [seccional del sindicato de mecánicos dirigido por René Salamanca, miembro del Comité Central del PCR]”, explica Otto Vargas en el libro ¿Ha muerto el comunismo? “Surgimos a la vida política cuando nos convencimos que ese partido [PC de Argentina] ya era irrecuperable para la revolución, en momentos que el Che Guevara luchaba
en Bolivia y la dirección de ese partido nos atacó por defenderlo y por querer apoyarlo. (…) Cuando el mundo era conmovido por la heroica lucha del pueblo vietnamita,
y la gran Revolución Cultural Proletaria en China”, (Programa del Partido Comunista Revolucionario de Argentina).
Unidos al pueblo
Desde nuestros inicios la historia encontró al Partido ligado al pueblo. Tenemos el orgullo de haber enfrentado el golpe del 76, en el año 74 tomamos la posición antigolpista, denunciamos los preparativos golpistas y encabezamos la lucha para que el golpe no pasara estrechando con las masas peronistas lazos de lucha y de sangre de nuestros mártires en la lucha antigolpista.
Como dice el Papa Francisco en su libro “El jesuita” el PCR fue el único partido que se opuso al golpe del 76. Después nos quedamos en el país y enfrentamos a la dictadura fascista de Videla.
Luego enfrentamos consecuentemente las políticas entreguistas y antipopulares de Alfonsín (1983-1989), Menem (1989-1999), De la Rúa (1999-2001), Duhalde
(2002-2003), los Kirchner (2003-2015) y estamos a la cabeza de la lucha contra l política de hambre, entrega y represión del gobierno de Macri.
Desde 1994, a partir del nuevo auge de luchas que se inicia con el Santiagueñazo, planteamos reagrupar las fuerzas patrióticas y populares hacia una pueblada
nacional, un argentinazo triunfante que impusiera otra política y otro gobierno. Como camino de aproximación a la liberación nacional y social en marcha al socialismo.
El Argentinazo del 19 y 20 de diciembre de 2001 mostró el camino para conquistar un gobierno de unidad popular, patriótico, democrático y antiimperialista.
Socialismo: derrota, no fracaso
En el siglo pasado la humanidad vivió el surgimiento de revoluciones que llevaron a la independencia y desarrollo de esos países. Con estados socialistas que a través de la dictadura del proletariado decidían qué y cómo se produce y cómo distribuirlo, garantizando comida, salud y educación para millones. Sin embargo en la URSS el
revisionismo logró conquistar la dirección del partido comunista y de ese Estado (en 1957, con la implementación de las tesis del XX Congreso del PCUS), iniciando
el camino de restauración capitalista, transformándose en un Estado social – imperialista (socialista de palabra e imperialista en los hechos).
Aprendiendo de esta experiencia Mao Tsetung planteó la teoría sobre la continuación de la revolución en las condiciones de la dictadura del proletariado, aporte fundamental para el marxismo. Y la llevó a la práctica en su propio país, China, a través de la Gran Revolución Cultural Proletaria, una gigantesca convulsión dentro del socialismo donde la lucha de clases fue protagonizada por millones. Esta impidió, desde 1966 y por 10 años, la restauración capitalista y permitió sostener la dictadura del proletariado.
El partido hoy
Llegamos a este 50 aniversario en momentos en que en el mundo se agudiza la disputa antiimperialista y crecen los factores de guerra. En nuestro país, se cumlieron dos años desde que Macri llegó al gobierno, intentando hacer pasar un ajuste brutal, agravando todos los problemas de nuestro pueblo, ha habido grandes movilizaciones, como el recorrido que llevó a la conquista de la Emergencia Social y este 29 de Noviembre con 200.000 trabajadores y trabajadoras contra el intento de ajuste y las reformas del gobierno.
Llegamos a este 50 aniversario en medio de un crecimiento del Partido y su juventud porque para hacer realidad la revolución en la Argentina necesitamos ser miles. Te invitamos a sumarte a nuestras filas para ser parte de este camino que elegimos…Nacimos hace 50 años porque la revolución es posible y porque sobre todo
es una necesidad para millones en nuestro país, para terminar con el sufrimiento de nuestro pueblo. 50 años después ¡seguimos de pie y vamos por más!