Los días 24 y 25 de noviembre se realizó en San Salvador de Jujuy el primer Encuentro Nacional del Movimiento Ni Un Pibe Menos x la Droga. En esta nota te contamos de que se trató y hablamos con los protagonistas.

 24059631_494525604266435_1696991931241076217_o

 “A mí el Campito me salvó la vida. Es mi casa. Desde que llegué ahí empecé a cambiar, me dieron ayuda, conocí gente nueva, recuperé mi familia y sigo luchando para dejar la droga”. El que habla es Willy (35 años), un joven que día a día se levanta para seguir luchando contra su adicción a las drogas, pero que convirtió su batalla personal en una batalla colectiva, por ayudar a otros y organizarse para reclamarles al gobierno de turno lo que dice el nombre del movimiento del que es parte: “Ni Un Pibe Menos por la Droga”.

Es sábado, el día está fresco en San Salvador de Jujuy y Mónica junto a sus compañeras reciben con los brazos abiertos a los jóvenes que llegan de todo el país para encontraste, intercambiar experiencias, debatir. Estamos en Villa Corchito, en la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) que funciona en el barrio para dar talleres de dibuja, pintura, deportes, apoyo escolar, etc…esfuerzos que día a día realizan en la tarea de trabajar en la prevención de adicciones. “Empezamos con cuatro palos y una lona, y con mucho esfuerzo hoy tenemos este salón en el que podemos desplegar muchas actividades. Cuatro horas que los chicos están acá con nosotros, son cuatro horas que le ganamos a la esquina, a la droga”

176298_rosario

Un encuentro para seguir la lucha

El Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga realizó su primer Encuentro Nacional en Jujuy con el objetivo de compartir experiencias, debates y contar los procesos en los que se vienen desarrollando las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAACS), programa que se ganó con la lucha a la SEDRONAR.

Jóvenes de 18 lugares del país se dieron cita en la ciudad de San Salvador de Jujuy: Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Río Negro, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Rosario, Villa Gdor. Gálvez, Zona Norte de Capital, Zona Centro de Capital, Mar del Plata, San Nicolás, Zona Norte del Gran BsAs, Quilmes-Berazategui-Varela, La Plata, Matanza y Jujuy. Fueron dos jornadas llenas de emociones en los que compañeros/as de todo el país contaron como vienen haciéndole frente al flagelo de la droga en cada barrio en los que el movimiento se puso de pie.

Debates

 En el encuentro se puso en discusión que es el Estado el que tiene que hacerse cargo de que en cada barrio haya Centros de Recuperación en Adicciones, porque es su responsabilidad desplegar los programas de tratamiento y recuperación con los equipos  profesionales necesarios. A modo de ejemplo, en la provincia de Buenos Aires (la de mayor concentración de población), sólo hay dos instituciones públicas que cumplen ese rol.  Asimismo, afirmaron que si bien el centro del trabajo es la prevención en adicciones, todas las puertas están abiertas para acompañar a los pibes que lo necesiten.

Responsables

Desde que asumió el gobierno de Macri llevó adelante una política que agravó todos los sufrimientos del pueblo. La droga es una estación de llegada de una cantidad de sufrimientos y problemas que atraviesan a la juventud en nuestro país, como el hambre, la falta de trabajo, la imposibilidad de acceder a la educación, al deporte, la salud y la cultura. Ante la ausencia de un futuro digno para los pibes y las pibas en los barrios, la salida que nos ofrecen las clases dominantes es la esquina y la droga, para escapar de los problemas que se viven todos los días, para evadir esa realidad que duele.

0020829394

Para seguir creciendo

El Movimiento Ni Un Pibe Menos x la Droga, tiene un corto camino recorrido pero con muchos avances y logros. La realización del primer Encuentro Nacional en Jujuy fue por un lado un gran desafío, y por el otro, un acierto muy importante porque de cada lugar se fueron fortalecidos para seguir peleando con todo y crecer a saltos. ¡El Movimiento Ni Un Pibe Menos x la Droga está de pie y no tiene techo!

 

Más presupuesto

Al cierre del Encuentro, se aprobó la realización de una jornada nacional de lucha para el mes de diciembre en una fecha a poner en común con el resto de las organizaciones con las que se viene trabajando en este tema. Los ejes del reclamo: aumento del presupuesto de la SEDRONAR para los programas de prevención y atención que llevan adelante las organizaciones y la iglesia en los barrios y que se abran centros de atención, internación y tratamiento de adicciones en todos los Barrios.

 En Primera Persona

ale jujuyAle: Este primer Encuentro Nacional es una instancia muy importante para todos los que encaramos esta gran pelea, como la que damos acá en Villa Corchito (Jujuy). Vimos cómo seguir unificando experiencias, mejorando el trabajo que venimos haciendo y organizándonos para seguir la lucha, creciendo y avanzando.

pato villa itatiPato:En Villa Itatí (Quilmes) trabajamos para que los pibes puedan tener un futuro mejor. Por eso abrimos nuestra CAAC –ANAVI- en la que hacemos actividades para la prevención de las adicciones. Venir a este Encuentro en Jujuy nos sirve para conocer experiencias de otros lugares y llenarnos de ganas para seguir luchando para que ningún pibe más caiga en la droga. 

willy pilarWilli:El Campito (Pilar) para mi es todo, es mi Casa. Desde que llegué ahí empecé a cambiar mi vida, me dieron ayuda, conocí gente nueva. Gracias al Campito recuperé mi familia y sigo luchando para dejar la droga.  Este encuentro nos sirve para salir fortalecidos, entender que no hay que bajar los brazos ante la primera caída, hay que seguir luchando.

jessi matanzaJessi:En nuestro barrio todos los días matan a un pibe por culpa de la droga, o ves que se están arruinando, nosotros queremos ayudarlos para que puedan salir de eso.  Nosotros tenemos en Matanza una CAAC que trabajamos con talleres de murga, King boxing, zumba y taekwondo. Para más adelante queremos hacer un proyecto de oficios para que los pibes puedan salir con una salida laboral, que se sientan útiles y vean que pueden tener otro futuro.

santi neuquenSantiago: Venimos del Barrio Confluencia de Neuquén donde hacemos trabajo comunitario con Merendero, Copa de Leche, Huerta y haciendo una inserción social. Para nosotros este movimiento es una herramienta de lucha para organizarnos contra el flagelo de la droga y reclamarle a este gobierno lo que los pibes necesitamos para salir de la marginalización.

 

Deja un comentario