La primavera se vistió de rojo el sábado en la ciudad de Rosario para recibir a los cientos de jóvenes que llegaron a la ciudad para cumplir con una cita de honor: homenajear a Ernesto “Che” Guevara en el año que se cumplen 50 años de su asesinato en Bolivia. Organizado por la Juventud Comunista Revolucionaria y revista “Chispa”, el parque Yrigoyen que alberga la estatua del líder de la Revolución Cubana, fue el escenario elegido para realizar el gran festival homenaje.

Desde temprano se montó el escenario en el que podía leerse una de las emblemáticas enseñanzas que nos dejó el Che: “sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier lugar del mundo”. Ese fue el telón de fondo que vistió a las tablas en las que desde las 16 se subieron distintas bandas de rock, cumbia y folklore para cantarle a la vida y la herencia del comandante.

El Parque fue una fiesta, porque con alegría elegimos recordarlo.  Poco a poco fueron llegando las delegaciones que juntaron peso por peso para no faltar a la cita. Estuvieron presentes compañeros y compañeras de la JCR de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Capital Federal, La Plata, Matanza, Quilmes-Berazategui-Varela, Zona Sur y Zona Norte del Gran Buenos Aires, Mar del Plata, San Nicolás, Campana, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Mendoza, San Juan. Además cientos de vecinos de la ciudad de Rosario también se acercaron desplegando las lonas sobre el césped para presenciar el festival acompañados del mate, con amigos, o en familia. Ese día, la cara del Che se multiplicó por miles.

La banda de rock local, Contenido Neto, fue la encargada de abrir el festival y lo siguieron Los Moya, Nereo Moris, Dúo Izquierdo, Sol de Zan y su banda de música litoraleña, y Hernán Bolleta. Cuando empezaba a caer el sol fue el turno de los marpatlenses Locales Rock, quienes protagonizaron el video de la versión de “Hasta siempre”, que reunió a varios artistas de la mano de la producción de la revista Chispa. Cerraron su presentación con la canción invitando a subir al escenario a Agustín Ronconi de Arbolito, Hernán Bolleta, Facundo Galván y Moly.

Luego de la primera tanda de música fue el momento del acto en el que dieron un saludo los compañeros Michael de la juventud del PCR de Uruguay y Emiliano de la juventud del Partido Paraguay Pyahurá. El cierre de este momento estuvo a cargo del secretario general de la JCR, Luciano Álvarez, quien habló de la vigencia de las enseñanzas del Che en el momento político actual, saludó a todos los compañeros presentes y mencionó aquel poema de Galeano que se refiere al Che como “el más nacedor de todos”. Entre otras cosas afirmó: “Hacemos este homenaje porque somos una juventud que a lo largo y a lo ancho del país levantamos las banderas del Che Guevara y reivindicamos las ideas por las que dio su vida. Lo hacemos con el orgullo, de ser la Juventud del PCR, un partido que nació encabezando las luchas de las masas contra la dictadura de Onganía y  reivindicando la figura del Che cuando lo mataron en Bolivia, cuando algunos que hoy se rasgan las vestiduras hablando del Che, lo habían dejado solo y abandonado y decían cualquier barbaridad sobre él”.

El gran cierre fue un broche de oro para cerrar una jornada inolvidable. Ya pasada las 20 subieron el escenario los músicos de Arbolito que hicieron saltar y vibrar a todos los presentes de la mano de temas como “La Costumbre”, “Pará la Mano”, “De Igual a Igual”, “el Surco”, “Baila Baila”, entre todos. Y como no podía ser de otra manera, la fiesta concluyó a pura cumbia bailando al ritmo de “Siempre Arrasando”, la banda de Matanza que nunca falta a estas citas.

A 50 años de su asesinato, las banderas del Che siguen flameando con más fuerza que nunca. Lo mataron, pero no pudieron borrar las enseñanzas y la herencia que dejó en la memoria de los pueblos de nuestra América Latina. Como dijo el Secretario General de nuestro partido, Otto Vargas, “el Che no era un utópico, era un comunista, es un ejemplo para todos los revolucionarios; hacia lo que decía, llevaba la revolución en la sangre, y era capaz de dar su sangre por el triunfo de la revolución. Eso fue el Che Guevara”. Celebramos la vida del Che porque seguimos levantando bien alto las banderas por las que dio su vida. No nos olvidamos y no perdonamos a quienes lo mataron y a quienes lo traicionaron vilmente dejándolo solo en Bolivia. Reafirmamos que seguimos de pie, sintiendo en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo y luchando, día a día, hasta triunfar.

MAS FOTOS:  https://www.facebook.com/pg/chispajcr/photos/?tab=album&album_id=690197227846350

Deja un comentario