A 50 años de su asesinato, la juventud argentina le rinde tributo al Comandante con un festival que reúne a grandes bandas de distintos puntos del país, para celebrar su vida y la vigencia de su ejemplo. Será este sábado 23 de septiembre en el Parque Yrigoyen, Rosario.
Su querida presencia
El 8 de octubre de este año se cumplirán 50 años del asesinato de Ernesto Che Guevara, y desde la Juventud Comunista Revolucionaria nos preparamos para homenajearlo con gran festival el día sábado 23 de septiembre en la ciudad de Rosario, lugar de su nacimiento.
Lo hacemos porque consideramos que las ideas del Che y su práctica revolucionaria están más vigentes que nunca, en esta realidad de un mundo dividido entre un puñado de imperialismos que se disputan el control del mismo, y una gran mayoría de países oprimidos. Donde la situación de los pueblos se agrava cada día más, producto del latifundio y la opresión imperialista.
Los pueblos de América Latina y el mundo luchan incansablemente por su liberación, como acá en la Argentina lo hacemos contra la política de ajuste, entrega y represión del gobierno de Macri, llenando la Plaza de Mayo una y otra vez.
Homenajeamos al Che cada vez que ganamos las calles por Tierra, Techo y Trabajo; en la lucha para que la universidad se pinte de pueblo y todos puedan recibirse; contra la deserción en las escuelas secundarias; por Ni Un Pibe Menos Por La Droga, por deporte y cultura para los pibes; y cuando reclamamos al gobierno respuestas concretas contra los femicidios y la violencia contra las mujeres. Pero también queremos rendirle tributo con un festival que rompa el silencio y el ninguneo oficial sobre quien es el revolucionario más grande que vio nacer nuesra Patria Latinoamericana.
Como dijo el Secretario General de nuestro Partido, Otto Vargas, “el Che no era un utópico, era un comunista y es un ejemplo para todos los revolucionarios; hacía lo que decía, llevaba la revolución en la sangre, y era capaz de dar su sangre por el triunfo de la revolución”. No nos olvidamos y no perdonamos a quienes lo mataron, y a quienes lo traicionaron vilmente dejándolo solo en Bolivia.
¡Vamos las bandas!
En un escenario a la altura del homenaje, la rebeldía se hace canción con artistas de primer nivel que viajan de distintos puntos del país para decir presente en esta fecha. El lugar elegido es el Parque Yrigoyen, frente a la estatua del Che. Muchos músicos se han ofrecido a participar, y aunque nos gustaría compartir la jornada con todos ellos, se ha hecho una selección para poder cumplir con los tiempos del show, que irá desde las 15:00 hasta las 21:00 hs. Además de su talento y jerarquía, hemos valorado el camino recorrido con ellos a lo largo de las distintas luchas que llevamos adelante, destacando lo más valioso en un artista que es ponerse a disposición de las causas justas y servir al pueblo.
Desde temprano abrirán los cantautores Hernán Bolletta, oriundo de la ciudad de Miramar, y Moly, de la Ciudad de Buenos Aires. Luego tendrá lugar una tanda folklórica para bailar y cantar las danzas de las distintas regiones del país. Abrirá este bloque Nereo Moris y su grupo, de la ciudad de Villa Gobernador Galvez, Santa Fé. Seguido, sonarán el Dúo Izkierdo, de Villa Regina, Río Negro; Los Moya, desde Berazategui, provincia de Buenos Aires, y Sol de Zan, de la entrerriana localidad de Larroque, que traerá toda música litoraleña.
Ya entrados en calor, se abrirá paso A Todo Rock la rosarina banda Contenido Neto, de gran compromiso con las luchas del movimiento de mujeres. Y completará el pogo, la banda marplatense Locales Rock, quien además de haber estado presente en los últimos picnics del semanario Hoy y la revista Chispa, fue artífice y protagonista de la grabación del tema y video clip Hasta Siempre, filmado junto a grandes artistas y luchadores populares. Video que ya se puede ver en todas las redes sociales y que será la antesala de lo que se vibrará en el festival de Rosario.
Llegando al final, no sin antes bailar unas cumbias, será el momento del acto donde el secretario nacional de la JCR, Luciano Álvarez, compartirá unas palabras junto a compañeros de distintas delegaciones internacionales que dirán presentes en este homenaje.
Y para el cierre, subirá nada más y nada menos que Arbolito, con su rock-folk desde Buenos Aires. La banda viene celebrando sus 20 años con una gira por todo el país, estrenando también su último material discográfico, donde reflejan las masivas luchas contra el gobierno de Macri con canciones como “Pará la mano”. Además de participar de la grabación y el festival, Arbolito ha estado presente también el 7 de agosto con los movimientos sociales, y en el pedido por la Aparición con vida de Santiago Maldonado.
Económicamente independientes
Hay un aspecto clave de este festival, y es que está completamente autosostenido. Las delegaciones que viajan desde el Norte y Sur del país, del mar a la cordillera, juntan peso por peso para pagar los colectivos y asistir al homenaje. De igual manera se financia el escenario y la artística, que sería imposible sin el aporte de cientos de amigos, amigas, compañeros y compañeras a los que le pedimos su colaboración para llevar adelante la actividad. Los músicos que participan también lo hacen aportando su trabajo, sus equipos y su prestigio a la causa del Che. Lo hacemos de esta manera porque somos conscientes de que para ser políticamente independientes hay que ser económicamente independientes.
El festival ya está en marcha y es una cita de honor para todos los jóvenes que nos iluminamos en el ejemplo y las enseñanzas del Che para abrirnos paso en las actuales luchas. Sintiendo en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, y luchando día a día, hasta triunfar. ¡Nos vemos en Rosario!
Que alguien les avise que este señor fue un asesino despiadado, no un heroe, ustedes no son mas que traidores a la patria y no se merecen mas que la simple expulsion de esta tierra hermosa llamada argentina, pueden irse a vivir a cuba o venezuela ahi tienen sus «paraisos» rojos y comunistas.