Por segundo año consecutivo, más de cien mil trabajadores se movilizaron nuevamente, en el marco del Día del Patrono del Trabajo, desde la Iglesia San Cayetano hasta la Plaza de Mayo. Convocados desde las 8 am las organizaciones sociales marcharon, más de 11 km, hacia el acto frente a la rosada. Desde las veredas y los edificios de la Avenida Rivadavia, la imponente movilización era aplaudida y filmada con sus celulares por los vecinos.
El tiempo amenazaba con nubarrones y una humedad que se hacía sentir. Pero como decía la convocatoria, #ElHambreNoEspera y la marcha continuó a paso firme, hacía la Plaza que, una vez más, fue desbordada por el pueblo. Chuki Menéndez, dirigente de Barrios de Pie, fue el primer orador, comenzando el acto alrededor de las 15.30 hs. Lo siguieron Juan Carlos Alderete, dirigente de la CCC (Corriente Clasista y Combativa), y precandidato a diputado provincial en La Matanza por el Frente Socialista y Popular, y el “Gringo” Castro, dirigente de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular).
La CGT y la CTA también se hicieron presentes. Una confluencia que volverá a tener lugar el próximo 22 de agosto, en la movilización convocada por las centrales obreras.
Aunque el epicentro fue en la Capital Federal, la jornada de lucha de las organizaciones sociales por “Paz, pan, tierra, techo y trabajo” fue nacional. Miles de jóvenes nutrieron las columnas en todo el país sumando al reclamo “deporte, educación, trabajo y #NiUnPibeMenosPorLaDroga”.
En Tucumán, el gobernador Manzur reprimió violentamente a los compañeros. Cuatro fueron los heridos: al dirigente de la CCC tucumana, Raúl Portas, le rompieron la cabeza, al igual que a un compañero del Movimiento Evita. También lastimaron a compañeros de La Dignidad y una compañera de la CCC. ¡Repudio total!
Macri pretendía llegar a las elecciones, el domingo que viene, solo hablando de la corrupción del gobierno anterior y evitando discutir la grave situación que está viviendo el pueblo por el ajuste que viene llevando adelante. Los trabajadores irrumpieron en la escena política y no le salió. Y el domingo que viene, también le darán pelea en el terreno electoral con los distintos frentes que integra el Partido del Trabajo y del Pueblo.
Cristina Kirchner, quien terminó su mandato dejando 11 millones de personas bajo la línea de pobreza (y negándolo), quiso frenar la multitudinaria movilización de hoy. Tampoco le salió.
Los trabajadores desocupados, dieron un paso más en la lucha por la plena aplicación de la Ley de Emergencia Social, conquistada a finales del año pasado.
Un paso más en la lucha por pararle la mano a Macri. Un rico que gobierna para los más ricos.
Un paso más en la unidad del campo popular, para la lucha por la liberación nacional y social.
Como decía el Che: si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.