Cientos de estudiantes convocados como “Estudiantes por el Derecho a la Educación Pública” se movilizaron hacia el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, en la Ciudad de Santa Fe, para pronunciarse respecto al conflicto docente y la situación en la educación pública. Más de 400 personas participaron de la lectura de un documento, intervenciones artísticas y una asamblea donde se
decidieron los próximos pasos a seguir.
Frente a cientos de estudiantes y docentes, se leyó un documento en apoyo a la lucha docente y en reclamo a las autoridades nacionales. Al respecto, Dulio Lacuadra, Secretario General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias, militante de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) afirmó que “la llave para destrabar el conflicto no la tienen los docentes, sino el Presidente Macri, el Ministro de Educación Esteban Bullrich y el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard”.
Luego de actividades culturales, se pasó a formar una asamblea, donde se decidió instar a la conducción de la FUL (Federación Universitaria del Litoral, dirigida por la Franja Morada) a convocar un Congreso Extraordinario que discuta colectivamente una posición del movimiento de estudiantes del litoral, continuar con las medidas de visibilización y sumar a otras instituciones y universidades como la UNR (Rosario) y la UNER (Entre Ríos).
La organización estuvo a cargo de la conducción de los centros de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias y de la carrera de Trabajo Social junto a las agrupaciones Octógono, FETS, ALDE, MUE, La Mella – Martín Fierro, MUP (Movimiento por una Universidad Popular), MP La Dignidad y decenas de estudiantes independientes.
Cabe destacar que la convocatoria se inscribe en el marco de la profundización de las medida de lucha docente que incluyen la no toma de exámenes en julio y, posiblemente, el no inicio del segundo cuatrimestre. Luego de 45 días sin reunirse y a 5 meses de vencida la paritaria, el gobierno sostuvo su propuesta inicial de 20% de aumento en cuatro cuotas a cobrar de la siguiente manera: 4% en marzo, 6% en junio, 6% en septiembre, 4% en diciembre, m
ás 2% de jerarquización también en diciembre.