Organizado por la municipalidad de Bolívar, se realizó un emotivo homenaje a César «Gody» Álvarez.
Antonio, como se lo conocía en el partido, fue uno de los cuadros del núcleo fundacional del PCR, integrando su Comité Central y su Comisión Política. Fue secuestrado el 23 de abril de 1976, en la ciudad de Buenos Aires.
Participaron sus familiares, docentes y alumnos de la escuela n 9, cercana a su casa, delegaciones del Comité Central del Partido, de la Juventud y de las zonas del Gran Buenos Aire. También el intendente Eduardo Buccan. Para finalizar el acto dieron unas palabras su hermana, Amelia y Jacinto Roldán, por el CC del PCR.
El Gordo Antonio
Gody nació en Bolívar, provincia de Buenos Aires, el 18 de agosto de 1932. Terminado el secundario se trasladó a la Capital Federal. En esos años se afilió a la FJC (juventud del P»C»). Fue castigado por la dirección revisionista del Partido «Comunista» por sus posiciones revolucionarias. No era hombre de callar sus discrepancias. Había viajado a Cuba y tenía una profunda admiración por el Che Guevara, a quien conoció entonces.
Gody, ya Antonio, se instaló en Córdoba en el año 1968. Como secretario del PCR de Córdoba, fue jerarquizando la construcción de las agrupaciones clasistas 1° de Mayo y transformó al PCR en una poderosa organización que jugó un papel de primera línea en el Cordobazo, y llegó a dirigir al sector fundamental del clasismo. Y trabajó activamente para incorporar al PCR a activistas y cuadros fundamentales de esos procesos, como René Salamanca. Así se crearon las condiciones para recuperar el sindicato industrial más grande del interior del país, el Smata Córdoba.

Gody y Salamanca celebrando triunfo del SMATA Córdoba
A un mes del golpe de Estado, César Gody Álvarez fue secuestrado, el 23 de abril de 1976, en la ciudad de Buenos Aires, por un grupo de personas vestidas de civil, que portaban armas largas, a la vista de los vecinos, y que se trasladaban en automóviles. El 30 de abril de 1976 se presentó un hábeas corpus, firmado por los hermanos del Gody. Mientras se tramitaba el hábeas corpus, y los organismos oficiales contestaban que no habían podido localizarlo, su cuerpo era encontrado, el 5 de mayo de 1976, flotando en el río Reconquista, Merlo, totalmente torturado y quemado. Por un trámite de rutina fue identificado, y entonces, con complicidad del juez penal de Morón el 14 de mayo de l976 fue enterrado como N.N. en el cementerio Santa Mónica, de la localidad de Libertad, Merlo, provincia de Buenos Aires. Así fue escondido debajo de la tumba que contenía el cadáver de María Hortensia Gramajo. Un NN que no era NN, porque estaba identificado, y una tumba que contenía dos cuerpos, pero figuraba uno solo.
El 28 de noviembre del 2007 se identificó el cuerpo que había sido ocultado. El 5 de abril de 2008, su familia y su partido despidieron sus restos en el cementerio de Bolívar, su ciudad natal.
Actualmente, el secuestro y asesinato de Gody está incluido en la causa N° 140216/03, en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, Secretaría N° 6, caratulada “Suarez Mason, Carlos Guillermo y otros s/privación ilegal de la libertad agravada, homicidio…”.
¡Hasta la victoria, siempre, querido Gody!

Baldosa colocada en el homenaje – Bolivar