El 28 y 29 de abril se desarrolló el XXX Congreso de la Federación Universitaria del Comahue (FUC).

El Frente 20 de diciembre se impuso en las elecciones. Logrando un importante triunfo en un contexto donde la situación de los miles de estudiantes de Comahue es de dificultades para llegar a fin de mes, de tener que abandonar algunas materias para ahorrar, de tener que pagar cada vez más en boleto, donde hay comedores que no funcionan o tickets más caros y donde cuando llueve se nos caen los techos o cursamos sin gas con las bajas temperaturas.
Problemas que están directamente relacionados a que nuestra Universidad sufrió un recorte de 1000 millones de pesos en su presupuesto aprobado por el gobierno de Macri, a la política del gobierno nacional de profundizar el ajuste al pueblo: todo el dinero que falta para llegar a fin de mes, que falta en Salud y en Educación está yendo a parar a monopolios extranjeros que controlan lo principal de la economía de nuestro país.
Durante todo 2016 el Frente 20 de Diciembre empujó, desde la FUC, la lucha por las necesidades estudiantiles: La jornada histórica en defensa de la Universidad Pública del 12 de mayo, las clases públicas por más presupuesto, las marchas por el Boleto Educativo Gratuito, los reclamos por los Comedores (en Neuquén y Cipolletti), el Gas para las sedes de Neuquén y el apoyo a la lucha de las obreras textiles. Costó darle periodicidad a la Junta Representativa de Centros, pero cuando se reunió la Junta, la Federación tuvo un rol activo en movilizar a los estudiantes y en pelear la unidad con otros sectores.
En este 2017, la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) se prepara para impulsar desde la Federación la lucha por cada necesidad estudiantil y poder arrancarle al gobierno el presupuesto y conquistas que nos permitan cursar en mejores condiciones, frenar la deserción y mejorar nuestra Universidad pública.
Para este camino, plantean la más amplia unidad para que la Federación impulse la unidad y la lucha, a contramano de lo que se proponía el reagrupamiento que encabezaba el Miles, que viene siendo la agrupación del rectorado y que plantea subordinar la FUC a los lineamientos de la gestión de la Universidad, quitándole autonomía e independencia al máximo órgano gremial de los estudiantes. Este año también se propuso disputar nuevamente la conducción de la FUC, pero al ver que no podía ganar definió retirarse del Congreso sin participar e intentando vaciarlo, para dejarlo sin quórum.
Un Congreso transparente
Las acreditaciones se extendieron 3 horas más de lo pautado para que se puedan acreditar todos los congresales. Fue muy positivo que el Congreso mantuviera su modalidad de transparencia, que es histórica y única, donde los estudiantes congresales son de cada unidad académica y votan la lista a viva voz.
A pesar de los intentos del Miles de convertirlo en la modalidad de la FUA, donde la Franja Morada impulsa que cada dirigente se apropie de los congresales a través de poderes y donde los estudiantes no participan de la elección de la Junta Ejecutiva.
Luchando hasta último momento por la unidad
En este sentido, la CEPA planteó la necesidad de sostener el Frente con todos los integrantes del mismo (CEPA – FEI – La Mella) a la vez la necesidad de ampliarlo a otras fuerzas políticas, fortalecer las instancias orgánicas de la FUC como la Junta Representativa de Centros y revitalizar la coordinación interna del Frente.
La Mella planteó integrar el Frente si se cumplían tres exigencias: formar una triple presidencia compartida entre CEPA-FEI-Mella; eliminar un párrafo del programa político del Frente que afirmaba que el Frente no acompaña la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner al poder y por último, incluir a Resistencia Sur, agrupación que es conducción del Centro de Bariloche.
En torno al punto sobre la vuelta de Cristina, La Mella fue inflexible en su propuesta de sacarlo, ya que entra en total contradicción con la definición que tomó Patria Grande (La Mella) de apoyar que Cristina F. de Kirchner sea la candidata de la “oposición popular” a Macri.
Durante el Congreso jugaron con su posición de “la más amplia unidad anti macrista” y de disputa por los agrupamientos cristinistas. Esta táctica de La Mella hizo que caractericen positivamente al rectorado de Crisafulli y que se plantearan la posibilidad de hacer frente con el Miles para disputar la FUC.
Como el año pasado, desde la CEPA se hicieron esfuerzos hasta el último momento por incluir a La Mella en el frente, pero finalmente ellos definieron irse para conformar “La Juntada”, un reagrupamiento que les permita ser hegemónicos en su propuesta política de trabajar por la vuelta de CFK.
Lamentamos la definición de los compañeros con los que hasta hace pocos días compartimos la construcción de otro tipo de Federación, pero entendemos que hace tiempo vienen negando la construcción colectiva con la CEPA ya que también rechazaron todas las propuestas de Frentes que les hicimos para las elecciones de Centros en 2016, que de haber aceptado, podríamos estar en cuatro Centros de Estudiantes: recuperando Humanidades, Facias, Derecho Sociales Lenguas e integrarse a la conducción de Cs. De la Educación y Psicología.
La CEPA insistirá en la necesidad de la unidad para poder enfrentar el ajuste, la entrega y la represión macrista, que deja miles de jóvenes sin posibilidad de acceder a la Universidad, a que aumente la deserción estudiantil, a miles de trabajadores en las calles y a la quiebra de pequeños y medianos empresarios.
A pesar de las diferencias, se seguirá impulsando la coordinación con todas las fuerzas de Comahue para encontrarnos en las calles enfrentando la política de ajuste de Macri. Por la Universidad científica, popular y democrática: la Universidad del Pueblo Liberado.
Resultados
Frente 20/12: 53 votos
La Juntada: 18 votos
Se retiraron del Congreso:
Miles+Aliados: 29 congresales
FEC: 17 congresales
PTS: 7 congresales