Mientras la AFA sigue negociando los derechos de televisación del fútbol, salen a la luz escuchas de dirigentes arreglando sanciones. En el medio los hinchas intentamos abrir camino para que no nos roben una de las pasiones más grandes de la Argentina.
El fútbol es algo que nos apasiona desde chicos a una gran mayoría en nuestro país. El primer contacto que tenemos, quizás, es a través de una pelota perdida en una calle de tierra o en una plaza y para muchos, luego de tocar por primera vez la pelota, será imposible dejar de lado este deporte durante toda su vida. Los más aguerridos al balón –con un poco de suerte- seguirán los caminos de Maradona, Messi o Goycochea. Los que no tuvimos tanta destreza nos conformaremos con alentar desde la tribuna a los colores que llenan nuestro alma.
Sin embargo hay una clase en el medio. Los Dirigentes. La mayoría de los cuales solamente ven en el fútbol una oportunidad para hacer la política de los de siempre: la de acomodarse, la de hacer plata con los intereses de las mayorías, la de estafar un sinfín de sentimientos con tal de mantenerse lo más Aguerridos (ahora sí) a su poder.
Los que manchan la pelota
En el último tiempo vimos como la política (¡la mala, porque hay una buena!) se metió en el fútbol para condicionar esta pasión que llevamos una gran parte adentro. Los dirigentes fueron cambiando los ingresos y políticas sociales que tenían los clubes por simplemente los derechos de publicidad y Televisación. De ahí que se hagan las peores cosas y se inventen reglas para poder jugar un par de partidos en la Copa Libertadores/Sudamericana.
Desde querer armar la Superliga, que no es otra cosa que la privatización del futbol, hasta seguir los lineamientos de cualquier gobierno nacional solamente por la plata; son algunas de las cosas que se relacionan con la otra cara de estos dirigentes: Los barrabravas.
No solamente tienen un rol de garantizar con la violencia los negociados de los dirigentes, sino que también en las ciudades principales manejan los peores negocios junto con la policía. Carlos Del Frade (Diputado Provincial de Santa Fe por el Frente Social y Popular) presentó, a fines del año 2016, un informe que le puso nombre a los negocios del narcotráfico en Santa Fe el cual demostró que las barrabravas de los principales equipos de la Provincia están en el negocio de las drogas, transformando incluso el deporte (salida para muchos jóvenes con adicciones) en justamente lo contrario.
Buscando una salida
En muchos clubes, a socios e hinchas nos da bronca esta situación y nos empezamos a autoconvocar para recuperar a nuestros clubes. Porque queremos que vuelvan a tener el rol social de abrir canchas en los barrios, de que la familia pueda tener un lugar para poder disfrutar, de que pueda tener una política activa de contención deportiva de los pibes que sufren adicciones. También pensamos y peleamos contra la privatización del futbol porque lo principal es recuperar los clubes para el pueblo (y no que sean ganancias de unos pocos), para que sus administraciones sean de los que trabajan y de los que pelean por cambiar esta realidad.
Sabemos que solos, desde dentro de un club de fútbol, no podemos, por eso creemos que nos tenemos que apoyar en las mejores experiencias de los movimientos sociales y expresiones del campo popular.
Día a día se demuestra cada vez más lo podrido de estos dirigentes, pero como dice el dicho “entre más podrida la manzana, más fácil de ver la semilla del nuevo árbol que cambiará la historia”.
Alto papelón
Un papelón, sin duda, fue la filtración (con claro sentido político) de la comunicación telefónica entre Daniel Angelici (Presidente de Boca) y Luis Segura (Ex presidente AFA). “Que este pibe Delfino trate de equivocarse lo menos posible. Decile que Boca se está jugando mucho” son los dichos que se filtraron de una comunicación telefónica entre ambos dirigentes en el momento donde Boca necesitaba ganar a Vélez para entrar en la Copa Libertadores (año 2015). A lo que Segura responde “quédate tranquilo que soy el hincha número uno de Boca”. Días después, salió a la luz otra escucha, esta vez en la que el vicepresidente de la Comisión Normalizadora, Javier Medín, le pide al presidente del Tribunal de Disciplina, Fernando Mitians, que no le apliquen más de dos fechas de suspensión a Carlos Tevez.
Esto demuestra claramente que para estos dirigentes importa más la billetera que mantener los valores que nos transmite el deporte desde chicos a todos nosotros.