Apenas asumió el gobierno prometió mejorar la situación de los argentinos en seis meses. Pero a 15 meses de su asunción siguen las malas noticias para los trabajadores y la familia argentina. Miles de nuevos despidos, un techo del 18 % a las paritarias y un nuevo tarifazo, entre otras cosas, para este 2017. Pero también crecen las luchas par a ponerle un freno definitivo a esta política de a juste que no par a de castigar a los trabajadores.
EL AJUSTE NO CREA EMPLEO
El gobierno de Cambiemos trata de convencernos todos los días, a través de distintos voceros, que vamos por un buen rumbo. Repiten incesantemente que hay que “bajar los costos laborales”, “mejorar la competitividad”, “generar confianza para traer inversiones”, “achicar gasto”, etc. Todo esto es sinónimo de ajuste. Los salarios, para los empresarios entran dentro de los “costos laborales”. El salario promedio argentino, pasado a dólares, “es caro” dicen y no atrae a inversores extranjeros, por eso hay que “mejorar la competencia”, es decir, devaluar nuestros salarios hasta que convenzan a las “inversiones extranjeras”, y así…Es decir, el gobierno negocia nuestro salario con los “inversores”.
Los resultados de este brutal ajuste no generaron las inversiones que esperaban ni mucho menos generaron empleo. Es por eso, que este año, a pesar de jugarse unas elecciones claves para la consolidación del gobierno, comenzaron anunciando un nuevo tarifazo, crecieron los despidos y los precios siguen subiendo.
Se perdieron 4110 puestos en diciembre, según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). En enero 250 trabajadores fueron despedidos de la empresa Banghó, aproximadamente 50 en Tandanor, 170 en Alpargatas y más de 20 en Tramontina. El rubro servicios despidió 484 trabajadores en diciembre. La cifra crece con el cierre de numerosos call centers en enero y despidos en importantes cadenas de supermercados y 380 despedidos con el cierre de la planta AGR. A esto se le suma la desesperante situación de las economías regionales.
OBREROS PETROLEROS DE NEUQUÉN
El gobierno de Macri en su plan de dar beneficios a los monopolios petroleros para que vengan las “inversiones” ha llegado a un acuerdo con estos, para que lo principal de eso beneficios sean a costa de liquidar conquistas de los trabajadores y avanzar con despidos en la industria.
El acuerdo contempla dos puntos principales. Por un lado la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo y, por otro, lado un plan de 1500 “retiros voluntarios”.
ADENDA AL CONVENIO COLECTIVO DE TRABA JO (CCT)
- Elimina las “horas taxis” con lo que les reduce un 30 o 40 % del sueldo al sector de servicios especiales.
- Flexibiliza los trabajos con viento y en horarios nocturno en el campo, lo que afecta la seguridad de los compañeros de los equipos de torre.
- Abre el camino para la imposición de nuevos diagramas (lunes a viernes) para los compañeros de producción y mantenimiento.
- Inicia el camino hacia los contratos término, ya sea por tarea o por tiempo dando la posibilidad a las empresas de una vez vencido el plazo desvincular al trabajador sin pago de indemnización.
PLAN DE 1500 “RETIROS VOLUNTARIOS” (DESPIDOS ENCUBIERTOS).
- Ofrece la posibilidad a las empresas de “desvincularse” de los trabajadores otorgándoles una indemnización, una suma fija por 6 meses y la posibilidad de seguir contando con la obra social por el mismo plazo. Pretenden presentarlo como una conquista y como algo “opcional”.
- “Aceptas esto o en unos meses te echamos con causa y te vas sin un mango”.
- “Si no aceptas el retiro cuando esto se reactive no vas entrar en ningún lado”.
- Son algunos de los aprietes que utilizan las empresas para que los trabajadores acepten los retiros.
¡VAMOS AL PARO!
La CGT anunció una movilización para el 7 de marzo, en camino a un paro nacional para la segunda semana del mismo mes. Hay quienes subestiman la situación por abajo, afirmando que la anticipación con la que anunciaron las medidas de fuerza es para seguir postergando el paro y facilitar una negociación. Pero lo cierto es que la presión por abajo es muy grande porque crece la bronca ante los despidos, las suspensiones y los planes del gobierno de más flexibilización. Los trabajadores no se resignan como demuestran las luchas de Bancarios, AGR Clarín, Banghó y Textil Neuquén, entre otras.
Los jóvenes trabajadores debemos poner en marcha todo lo que sea necesario para que estas medidas de fuerza se concreten, como lo hicimos durante el 2016 peleando la unidad de todos los afluentes de la clase obrera (desocupados, ocupados y jubilados) en conjunto con los demás sectores del pueblo. De concretarse, serán hechos muy importante que pondrán en el centro a la Clase Obrera y el pueblo argentino para pararle la mano a Macri que, hace más de un año, no para de anunciar una mala tras otra para los trabajadores.
NEUQUÉN: OBRERAS DE PIE
“La vaciaron, se llevaron todo. Nos dejaron en la calle”, fue el lamento desconsolado que lanzaron las 35 trabajadoras de la fábrica Textil Neuquén, luego de ingresar forzosamente a las instalaciones y corroborar que en el transcurso de una noche se habían desmontado todas las maquinarias. Denunciaron un “lockout” patronal ya que la empresa no avisó a sus trabajadoras del cierre.
La fábrica fue levantada a través de un crédito estatal, otorgado por el IADEP, que nunca fue devuelto. Ahora, las maquinarias de la fábrica, prendadas, fueron retiradas por los dueños, Diego y Hernán Huerta, también dueños de Tienda Amici y Rochas. Las trabajadoras iniciaron sus vacaciones el 16 de enero y, al regreso, se encontraron con su lugar de trabajo vaciado. Nunca les informaron que la fábrica cerraría. Hoy están en pie de lucha por la recuperación de sus puestos de trabajo y cosechan gran solidaridad del pueblo neuquino.