Cierra un año de aulas encendidas en las Universidades Nacionales. El 2015 arrancó con luchas estudiantiles contra los aumentos de Boleto escolar y exigiendo el Boleto educativo Gratuito Nacional.

La lucha docente también marcó la agenda desde la reivindicación de lo salarial, aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo y por aumento presupuestario. Despiertan indignación declaraciones del Ministro de Educación, apuntando al inmenso gasto público y la baja tasa de egreso en la Universidad, y comentarios peyorativos hacia nuestra formación tales como que “La Universidad es una máquina de hacer chorizos”.

Toda esa bronca contenida, que no arrancó el 10 de diciembre sino que viene de antes, logró unir a los reclamos de docentes y no docentes en la histórica jornada de lucha Nacional el 12 de Mayo, con 80 mil personas en Capital y más de 10 mil movilizados en todo el país. Con la lucha arrancamos conquistas, como fue el boleto educativo para provincia de Buenos Aires y la UNLP, continúa la lucha por su implementación en toda la provincia de Bs. As. y todo el país. También hubieron numerosas acciones contra los aumentos en los comedores estudiantiles, por la apertura de comedores en las Universidades e Institutos, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, luchas por condiciones de cursado, por cargos docentes, prácticas profesionales y pre profesionales, precio de las copias, contra el ingreso irrestricto, y las materias filtro, etc.
Ponen al movimiento estudiantil en otras condiciones. Se fue poniendo en escena, la necesidad de reagrupar a los estudiantes en la lucha para enfrentar el ajuste del Gobierno de Macri, sumado a los recortes en el presupuesto para el año 2017 en educación, Ciencia y Tecnología, y para becas. Es urgente la más amplia unidad que construya, no para que vuelvan quienes dejaron así al sistema educativo, sino muy por el contrario para el beneficio del conjunto del estudiantado, sin mezquindades políticas
construir para algo nuevo, que demuestre una verdadera salida popular.

DESAFÍOS
El 2016 termina con corolario de luchas y avances del movimiento estudiantil, el 2017 nos plantea un panorama complejo, enfrentando los ajustes presupuestarios que venimos anticipando y la lucha por mantenernos en el sistema educativo, continuar en la pelea por nuestra formación de calidad, por docentes bien pagos, equipos docentes bien conformados, prácticas profesionales, por el Boleto Educativo Nacional, por una educación con perspectiva de género, por una educación realmente soberana y por una Universidad verdaderamente Científica democrática y popular.
La universidad al Servicio del Pueblo.

UN FRENTE PARA LA LUCHA
En el congreso de la Federación Universitaria Argentina dimos un claro ejemplo de unidad conformando el frente 12 de mayo, integrado por: CEPA, Mella, Sur, Movimiento Evita, Juventud Guevarista. Se marcó una tercera opción distinta y verdaderamente representativa de los estudiantes, peleando un programa estudiantil que continuamos defendiendo en las calles.

UNA FUERZA QUE CRECE
Es importante reafirmar que con una línea de masas, con un gran trabajo, encabezando la lucha por las necesidades estudiantiles, enfrentando el ajuste del gobierno Nacional en cada lugar, hemos avanzado. La Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, encabezó esa línea en todo el país, con importantes triunfos para el conjunto del movimiento estudiantil, recuperando centros de estudiantes que son herramienta de organización y lucha de los estudiantes: Exactas de San Juan (CEPA-PeI); Humanidades del Litoral (OCTOGONO); Humanidades Comodoro Rivadavia (CEPA-AEI); Trabajo Social de La Plata (El Empuje); Turismo de Comahue (Somos Turismo). Además de un importante avance en Institutos de educación superior y consejeros que son la voz de los
estudiantes. Tenemos por delante la tarea de seguir trabajando construyendo la más amplia unidad. Sumado a los centros que somos conducción en Rosario, La Plata, Entre Ríos, y los centros y Federaciones de Chaco y Comahue.Album-28.jpg

Deja un comentario