Llega fin de año y no queremos llegar a las fiestas con la mesa vacía. Durante el 2016 macri demostró que gobierna para los ricos, pero en las calles el pueblo no le dio, ni le da tregua, para que abra la mano. Se viene un 2017 con grandes desafíos.

UN HECHO HISTÓRICO

“Llegamos para gritar que los olvidados ¡no aguantamos más!” decía un compañero que venía en la columna que había llegado a la Capital Federal desde de La Plata. “Estoy orgulloso de poder traer nuestros reclamos a la Plaza de Mayo” comentaba otro compañero, originario que había viajado varios días desde el Impenetrable chaqueño. Así, entre las galletitas y el mate cocido que habían preparado los compañeros de la Capital, se fueron armando las columnas que se juntaron en Av. De Mayo para entrar a la plaza. En la marcha Multisectorial de las Economías Regionales se unieron desde todos los rincones de la Argentina los ignorados, los más pobres del campo, los pueblos y naciones originarias, esos que no tienen nada; con los chacareros, los trabajadores y los pequeños productores de las economías regionales; con los trabajadores estatales, las organizaciones sociales y los estudiantes, para decir en la Capital Federal que así, con la política de ajuste brutal del gobierno de Macri, no se aguanta más. Las clases dominantes intentaron ocultarla de todas las formas posibles. Taparla y que no aparezca en los grandes medios, trataron de embolsarla y meterla en la polarización que intentan instalar, entre los que después de 12 años dejaron 12 millones de pobres y los que generaron en 8 meses 2 millones más. Todo intenta reducirlo a esa polarización que les sirve a las clases dominantes, pero no pudieron porque el 4 de Noviembre se hizo escuchar la Argentina profunda.

 

VAMOS POR LA EMERGENCIA SOCIAL

El pueblo argentino es así, rebelde, se planta y no lo van a poder domesticar. Lo demostramos el 7/8 con esa gran movilización desde San Cayetano, el 4/11 y lo volvimos a hacer el 18/11, cuando centenares de miles copamos la Plaza Congreso junto a la CGT, la CCC, CTEP y Barrios de Pie. En una gigantesca demostración al gobierno de Macri que vamos por la Ley de Emergencia Social y que no vamos a aceptar el veto como respuesta. Porque queremos una navidad sin hambre. Porque es una necesidad de los más humildes, de los excluidos, de los de más abajo la creación de 1 millón de puestos de trabajo y el salario complementario para los trabajadores de la economía popular. Y contra las suspensiones y despidos que ya son cerca de 200.000 producto de esta política de hambre y ajuste. Fue un paso más en esta brutal batalla social y política con el gobierno de Macri para no seguir pagando la crisis. Este gobierno ya demostró a lo largo de un año que su política es gobernar para un puñado, que es un gobierno de ricos para ricos y poco le importa que se hayan multiplicado por millones los pobres y los que cada día la pasan peor. Desde abajo en las marchas y los piquetes fuimos gestando una unidad que demostró su potencial en las jornadas, marchas y piquetes que recorrieron a Argentina.

 

MOMENTO PARA CRECER

Frente al brutal ajuste, este ha sido un año de extraordinarios hechos de los trabajadores, el campesinado, las mujeres, la juventud y otros sectores populares. El Partido y la Juventud han jugado un gran papel en todo ese recorrido, por eso y porque es una necesidad pegar un salto en la construcción de la JOTA en este nuevo momento vamos a la campaña de afiliación de la JCR para ofrecerle a miles una herramienta para seguir enfrentando la política de Macri y avanzar en la lucha por la construcción de una Argentina donde nadie más se muera de hambre.
Hay un profundo debate político en las masas, que remueve y agita el escenario político. No quieren caer en la trampa de la polarización entre Macri y Cristina, el desafío es como desde las calles peleamos amplios reagrupamientos, ampliando el Frente Popular para poder jugar un papel en las elecciones y también de cara a la continuación y profundización de las luchas, que van a ser prolongadas y con tormentas.

 

PICNIC

El 4 de diciembre, como todos los años, en el Parque Pereyra Iraola (Buenos Aires) y en distintos puntos del país, hacemos nuestro picnic anual del hoy y de la chispa. Vamos a festejar entre asados, fútbol, folclore y cumbias, los avances del partido y la juventud.
Y nos vamos preparando para un 2017 de grandes luchas!!!

 

AVANZA EL PTP

En los últimos días, el PTP consiguió su personería electoral en Córdoba y Mendoza. Es una gran noticia en el camino por seguir construyendo un gran Frente Popular para pelear por unir en las elecciones lo que viene unido en las calles enfrentando el ajuste del gobierno de Macri. La juventud jugo un papel importante en la recorrida de los barrios, en las mesas en la peatonales y facultades. Fue un gran esfuerzo de cientos de compañeros, un gran éxito que genera mucha alegría y entusiasmo. Necesitamos redoblar los esfuerzos en las provincias donde todavía no llegamos a las personerías, Córdoba y Mendoza demuestran que no solo es necesario sino también posible.

Deja un comentario