Estudiantes-Secundarios-620x400
Para los estudiantes secundarios, el 2016 estuvo complicado. Los precios de los buffets, las fotocopias, los útiles y los materiales para taller se fueron por las nubes. Nuestros viejos encima tuvieron que pagar cooperadora. En algunos lugares, el boleto está por encima de $3,50, en otros, con la lucha, ganamos que fuese gratuito.
La promesa del segundo semestre de Macri no nos la creímos, y hoy, con la inflación del 43 al 45 % que se espera para fin de año, terminar las clases normalmente es toda una pelea. Los salarios de nuestros viejos, en las paritarias, aumentaron en promedio un 33%, lo que bajó el poder de compra al menos un 10% (se pueden comprar menos cosas).

Mantiene una “escuela pública” sin comedores gratuitos, sin boleto gratuito en la mayoría de las provincias, sin becas; en la que nuestros viejos, terminan bancando ($) directa o indirectamente (a través de cooperadora) nuestro estudio por completo.

A todo esto, la situación de los edificios de la escuela es deplorable.
Se caen los techos, no hay baños ni espacios para hacer educación física, los bancos y sillas son viejos. Sin embargo el gobierno insiste en que no hay plata para resolver todas esas necesidades, que el problema es que recibió una Argentina quebrada y que no le alcanza un mandato para recomponerla. Pero claro, no mencionan las inmensas ganancias que les trasladaron a las mineras, las cerealeras, las petroleras, los fondos buitres. ¿Cuántas becas y cuántos comedores podrían abrirse con esa plata para que los hijos de los obreros y los campesinos puedan terminar la escuela?

UN CAMINO PARA AVANZAR
Por el camino de los cortes y marchas en La Plata, en que se llevó al ministerio de la provincia de Buenos Aires reclamos de distintas escuelas por presupuesto; por el camino de las marchas en Río Negro por condiciones edilicias a comienzos de año; por el camino de las marchas estudiantiles en San Nicolás (Bs As), por boleto gratuito; por el camino de las marchas en Temperley y Berazategui a los Consejos Escolares por más presupuesto para las escuelas. Por ese camino avanzamos, con asambleas de curso y los cuerpos de delegados siendo herramienta del conjunto de los estudiantes de la escuela; con los Centros de Estudiantes que han vuelto a manos de los estudiantes, y que se han volcado a la lucha en defensa de la Escuela Pública.

Ese camino fue el que condicionó a Macri, con las movilizaciones de los estudiantes de la Capital, a que apruebe el Boleto Gratuito en la Ciudad, para 270.000 estudiantes 50 viajes mensuales. Es necesario y también es posible torcerle el brazo al Gobierno para que resuelva los reclamos de los estudiantes.
Album-07.jpg

OPERATIVO ¿APRENDER?
El 18 y 19 de Octubre, Macri impulsó la realización de una prueba múltiple choice con el objetivo de “conocer la situación educativa general”. Sin embargo, las preguntas iban dirigidas a que los estudiantes evalúen el papel de los docentes dentro del aula, ubicándolos como los autores responsables de la educación general.

Esos tipos de pruebas y planes, son tomados de EEUU, Chile y México, donde destruyeron la Escuela Pública. El verdadero objetivo, es dividir entre escuelas de 1º y 2º categoría, atar la estabilidad y los salarios de los docentes a los resultados de los exámenes. Quieren ocultar que la crisis educativa es producto de un
modelo de país y las políticas de los gobiernos.

Deja un comentario