Va terminando el año y más que nunca queda en evidencia la política de Macri. Mientras ajusta en educación, universidad y ciencia, sigue poniendo plata para el pago de intereses de la deuda. Sin embargo, el movimiento estudiantil sigue de pie y no quiere retroceder. En 2017 será un año de grandes luchas.
Se aprobó el presupuesto para el Ministerio de Educación y Deportes: 130.956 millones. Aumenta cerca de 31 mil millones respecto a 2016 que fue de 102.916 millones. Es un aumento de apenas el 27% contra un inflación que se estima se ubicará alrededor del 44%. De hecho, según los últimos datos del INDEC, la inflación alcanzó el 42% entre septiembre de 2015 y el mismo mes de 2016. Por lo tanto, en términos reales el presupuesto sancionado crecería bastante menos: aproximadamente un 15 por ciento.
Pero otro aspecto que hay que tener en cuenta es que, tras las modificaciones del organigrama estatal realizadas en diciembre último, el Ministerio de Educación incorporó el área de Deportes, por lo que al comparar entre los presupuestos de 2016 y 2017 se estaría equiparando dos estructuras ministeriales distintas.
⇒Presupuesto Educativo 2016: 102.916 millones
⇒Presupuesto Educativo 2017: 130.956 millones
⇒Aumento: 27%
⇒Inflación real: 42%
⇒Caída: -15%
Universidades Nacionales en Emergencia
El presupuesto presentado para las universidades públicas por el ministro Bullrich fue de 79.300 millones de pesos; 75.000 asignados a las universidades y 4000 millones que no tiene destino directo o sea una “caja” que se reserva el ministerio para manejo discrecional que se les llama “programas”. Luego de las protestas estudiantiles y docentes, se incrementó en apenas 1 mil millones. A pesar de todo para que ese presupuesto pudiera mantener el poder adquisitivo según la inflación prevista por Prat Gay (37,2% para 2016 y 19,4% para 2017), el presupuesto universitario debería ser de 90 mil millones de pesos. Esto sin tomar que las proyecciones reales son mayores: al 42 % para 2016 y 25 % mínimo para 2017.
⇒Presupuesto Universidades Nacionales 2016: 55.000 millones
⇒Presupuesto Universidades Nacionales 2017: 80.300 millones
⇒Aumento: 46%
⇒Inflación real: 42%
⇒Aumento: 4%
El desarrollo del país hipotecado
La política de Macri para el desarrollo educativo y científico del país también quedó en evidencia en el ajuste aplicado al ministerio de Ciencia y Tecnología. El principio, el proyecto de Ley de Presupuesto para 2017 que el Poder Ejecutivo elevó al Congreso proponía un recorte de fondos en términos absolutos en casi mil millones de pesos, lo que representaba una reducción del 32,5% respecto al presupuesto del año 2016. Hubieron masivas protestas y movilizaciones en todo el país, y se logró finalmente un pequeño aumento de apenas el 15%.
⇒Presupuesto Ciencia y Tecnología 2016: 12.109 millones
⇒Presupuesto Ciencia y Tecnología 2017: 13.956 millones
⇒Aumento: 15%
⇒Inflación real: 42%
⇒Caída: -27%
Hay plata, pero no gotea
En el presupuesto 2017, el pago de intereses de la deuda pública (247 mil millones de pesos) triplica el presupuesto universitario. Asimismo, mientras que el conjunto del pueblo está sometido a los tarifazos de Aranguren, que garantizan antes que nada beneficios extraordinarios a las petroleras multinacionales, en el presupuesto 2017 los subsidios a las privatizadas alcanzan el monto de 127 mil millones lo que significa un 60% que el presupuesto destinado a las universidades públicas. Plata hay, pero se destina a los usureros de la deuda, a las mineras contaminantes, a las petroleras y en general al capital concentrado.
Pago de la deuda pública
- 2015: 96.433.621.460
- 2016: 187.071.815.000
- 2017: 247.632.048.777 (representa el 10% del presupuesto total)
- Aumento: 32% (respecto 2016)
MAS NOTAS
- Universidad En Llamas: Cierra un año de aulas encendidas en las Universidades Nacionales. El 2015 arrancó con luchas estudiantiles contra los aumentos de Boleto escolar y exigiendo el Boleto educativo Gratuito Nacional.
- Secundarios Por La Escuela Pública: Para los estudiantes secundarios, el 2016 estuvo complicado. Los precios de los buffets, las fotocopias, los útiles y los materiales para taller se fueron por las nubes. Nuestros viejos encima tuvieron que pagar cooperadora. En algunos lugares, el boleto está por encima de $3,50, en otros, con la lucha, ganamos que fuese gratuito.