Millones de adolescentes de casi todos los países se encuentran y comparten horas dentro del amplísimo mundo virtual que ofrece el Minecraft, el tercer videogame más jugado del mundo. En esta nota te contamos algunas cosas de este juego que no para de sumar seguidores y también algunas polémicas.

Minecraft.jpg

El Minecraft pertenece a la categoría de juegos de «mundo abierto» o sandbox. En él podés construir lo que quieras y donde quieras mediante bloques en forma de cubo (algunos lo llaman el “lego virtual”). El entorno para explorar es ilimitado (es el juego con mayor extensión de área que existe) donde vas recolectando distintos recursos y creando con ellos una gran variedad de objetos para combatir criaturas u a otros jugadores, entre otras cosas. Por ejemplo: con el pico de madera, picas piedra y te haces herramientas de piedra para después poder picar el hierro y con eso te haces armaduras, y así…
Sin dudas, este “mundo nuevo y libre” que ofrece, es lo más atractivo del juego.

Mundo Abierto

Este tipo de videojuegos permiten la posibilidad de moverse libremente por un mundo virtual y modificar cualquier cosa a tu voluntad. No hay «una manera correcta» de jugarlo. La creatividad del jugador está al mando. Otros de los juegos más conocidos de este estilo son el GTA y el Assasin’s Creed.
En el Minecraft tenés distintos modos de juego entre los que se destacan: modo supervivencia (el más clásico, en el que hay que obtener recursos y sobrevivir), creativo (con recursos ilimitados y la posibilidad de volar) y aventura (donde los jugadores se enfrentan a mapas y desafíos generados por otros usuarios).

Origen independiente

El sueco Markus “Notch” Persson inició este proyecto junto a su amigo Jakob Pórser, de manera independiente (quizás esto explique los pocos recursos usados en su diseño gráfico). Posteriormente, su empresa Mojan AB que incialmente contaba con 12 trabajadores, fue desarrollando el juego que finalmente fue lanzado en 2009.

Microsoft al acecho

Mojan AB fue creciendo a la par de la fama del juego. El vicepresidente de Facebook, Sean Parker, no dudo en sacar sus colmillos y ofreció invertir en ella, pero lo rechazaron. Fue el monopolio de la informática Microsoft quien finalmente pegó el mordiscón y en 2014, le compra a Notch la empresa por $2.500 millones de dólares, adquiriendo todos los derechos sobre el juego.
Recientemente Markus Persson afirmó encontrarse “más solo que nunca, a pesar de sus millones, y de estar rodeado de amigos y famosos”. Confesó también, que se ganó el odio de sus ex-empleados quienes no quedaron contentos con la venta de la empresa.

 

Mundo virtual, negocio real
La industria de los videojuegos ha pasado a generar más dinero que la del cine y la música juntas. En el último año generó más de 100 mil millones de dólares.
En nuestro país se registraron durante el 2015, 124 millones de dólares en ventas, un 88 por ciento más que en el 2011.
Las empresas que copan el mercado pretenden llegar a los 201 millones de dólares en 2019.


Otros Datos

·Mojang AB cuenta con 51 trabajadores y tiene un ingreso anual de más de 220 millones de dólares.
·Minecraft lleva vendidas más de 106 millones de copias solo para PC y cuenta con más 100 millones de usuarios registrados.
·Este año Microsoft lanzó una “versión educativa” del juego para  que docentes y alumnos puedan utilizarlo como herramienta en las aulas. Eso sí, a 5 dólares por usuario.
·Japón y Estados Unidos son los principales imperialismos que se disputan el mercado. Después de Sony (japonesa), Microsoft Studios (yanqui) es el segundo monopolio de la industria de videojuegos a nivel mundial, le siguen las otras japonesas Nintendo y Sega y la yanqui Activision/Bilzzard.

Mundo espiado  

Si bien la inmensa mayoría lo jugamos para divertirnos, contactar jugadores de otros lados, etc., hay otros que lo usan y no tienen las mismas intenciones:
Según el Ministro de Exteriores de Bélgica, incautaron una consola que había sido utilizada por miembros del grupo terrorista ISIS para comunicarse y organizar atentados, ya que es más difícil que los servicios de inteligencia los detecten por ahí.
A su vez, Edward Snowden, el experto en informática de la CIA y ex empleado de la misma, en sus documentos desclasificados contó que “La agencia americana como la inglesa estaban haciendo desarrollos informáticos para tratar de penetrar en las consolas de videojuegos”.

Fuentes:
Jugadores de minecraft; Wikipedia; Portal ABC y Big Bang News;

 

Deja un comentario