Por qué no soportamos ninguna injusticia más, porque necesitamos organizarnos y pelear por un mundo sin explotadores ni explotados, los y las jóvenes tenemos herramienta: la JCR para luchar por el comunismo y la revolución.
“Sentir en lo más hondo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, es la cualidad más linda de un revolucionario”...las palabras del Che resuenan hoy con más vigencia que nunca en un mundo donde se multiplican las injusticias y la desigualdad. Pese a las ideas que nos quieren meter acerca de que no son posibles transformaciones de fondo, o que sólo es posible lograr algunas pequeñas reformas, en Argentina y en cada rincón del planeta hay una juventud que se organiza por cambios revolucionarios que pongan fin a tanto hambre, dolor y explotación.
¿Qué es ser comunista?
Ser comunista es pelear por una sociedad sin explotadores, ni explotados. “Ser esencialmente humanos” como dijo el Che. Porque no podemos entender que haya gente que duerme en la calle, mientras una minoría lo hace en grandes mansiones con camas de oro. Porque no soportamos que nos exploten 14 horas en la fábrica, mientras los empresarios se llenan los bolsillos con la ganancia que sale de nuestro trabajo.
Porque nos parece inentendible que las grandes potencias imperialistas fomenten la guerra en otros países disputándose el control del mundo, dejando a su paso ciudades enteras destruidas, asesinando niños y niñas sin que les tiemble la mano…sentir el dolor ajeno como propio, eso es ser “esencialmente humano”.
Una guía para la acción
En 1848 Marx y Engels redactaron el Manifiesto Comunista. Aprendiendo de la práctica revolucionaria de la clase obrera y en base a un análisis científico de la sociedad capitalista, descubrieron que la clase obrera industrial, por su papel en la producción social más avanzada, porque carece de toda propiedad y “no tiene nada que perder, salvo sus cadenas”, es la clase que necesita y puede derrocar al capitalismo, eliminar la explotación del hombre por el hombre y la propiedad privada de los medios de producción, y avanzar así hacia la eliminación de las clases. Y que la unidad con el campesinado es fundamental para la toma del poder.
Las grandes revoluciones que se dieron en Rusia, China y en Cuba, demostraron la veracidad de esta teoría, desarrollándola y aportando nuevos elementos para las luchas y revoluciones venideras. Mao y Lenin, no solo dirigieron grandes revoluciones, sino que desarrollaron las ideas de Marx. Por eso, nosotros somos marxistas-leninistas-maoistas.
Un Partido para la revolución
Para avanzar en este camino revolucionario, necesitamos de una herramienta de organización, porque como dijo el Che: “si no existe la organización, las ideas después del primer momento de impulso van perdiendo eficacia”, por eso existimos como partido. El Partido Comunista Revolucionario es el partido de la clase obrera, pelea por la revolución en nuestro país, y por qué las grandes masas populares sean protagonistas. El PCR tiene una organización juvenil que es la JCR.
El capitalismo encierra en sí mismo el germen de su propia destrucción. Pero, también sabemos que no se va a autodestruir. Y que la transformación debe ser de fondo. Ninguna revolución triunfó sin que las grandes masas protagonicen ni sin un Partido revolucionario que la dirija.
Sumate a la JCR
Como dijo Lenin, “Cada generación tiene su propio camino y sus propias formas para llegar al comunismo”. Por eso nos organizamos en una organización juvenil específica que es la JCR. Peleamos por ser la continuidad histórica de los que nos antecedieron en la lucha, unirnos y aprender de ellos. Reivindicamos a fondo la historia de nuestro partido, sus aciertos histórico y a sus protagonistas.
Estamos a la cabeza de las luchas y sentimos como propias las injusticias, peleamos por arraigar a la JCR entre los más pobres del campo, entre los obreros, en las aulas y en los barrios. Para eso te invitamos a sumarte a la JCR y tomarla en tus manos, para que cada vez seamos más los que luchamos por dar vuelta la tortilla en nuestro país.
LA REVOLUCIÓN EN ARGENTINA. El mundo está dividido en países imperialistas (opresores) y países dependientes, colonias y semicolonias (oprimidos). El nuestro es parte de los países dependientes, oprimido por distintos imperialismos que se disputan nuestras tierras y recursos. Para que la revolución triunfe es necesario que la clase obrera junto con los campesinos y los demás sectores populares (estudiantes, los sectores patrióticos y democráticos de la burguesía nacional y de la oficialidad y suboficilidad, etc), le den batalla a sus enemigos (los terratenientes, los imperialismos y la burguesía intermediaria) en el terreno político, económico, ideológico y militar. Hasta conquistar la victoria.
1968. El PCR nace enfrentando las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse, y rompiendo con el Partido Comunista, que traicionó al Che y se había transformado en revisionista, abandonando las banderas del clasismo revolucionario. Nuestro Partido se fundó con quienes lucharon y luchan por una salida popular independiente de la burguesía y de las clases dominantes, entendiendo que la lucha armada es el único camino para el triunfo de la Revolución, y para ser la vanguardia de la clase obrera, adoptando el marxismo– leninismo como teoría revolucionaria.