Una de las primeras ciudades en la que se le dio impulso al movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga fue Casilda, en la provincia de Santa Fe. Hablamos con Karina Moreno, 18 años, presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica n° 283.

¿CÓMO ARRANCÓ EL MOVIMIENTO EN LA CIUDAD?

kari ni un pibe menosKari: Comenzó con el lamentable fallecimiento de Francisco, un pibe de 15 años que consumió LSD en una plaza de la ciudad y su organismo no lo resistió. Esto causó una conmoción enorme y se convocó a una multisectorial para organizar una marcha por pedido de justicia e investigación de lo que había pasado. A partir de allí se realizaron marchas masivas y asambleas populares con mucha participación de familias y jóvenes preocupados por el avance de la droga.

¿QUÉ SECTORES SE FUERON SUMANDO?

casildaKari: En principio las marchas y asambleas convocaron a gran parte de la comunidad. Hubo mucha participación de la Escuela Normal (a la que asistía de Francisco), organizaciones sociales y políticas que se pusieron al frente de la organización como la Fuerza Popular Casildense, la JCR, el ALDE, la Casa de la Mujer Libre, la ONG Umbral, Acción Poética y nosotros desde el centro de estudiantes siempre convocamos y participamos activamente. Más tarde se sumaron el Cura párroco Adolfo Segovia en representación de la Iglesia, ONG Nazaret, las filiales de River y Central, docentes de las escuelas secundarias, etc.

¿QUÉ BALANCE HACEN DEL AÑO Y QUE DESAFÍOS TIENEN POR DELANTE?

Kari: Muy positivo porque el movimiento se ha afianzado, participa cada vez más gente y logramos algunas cosas importantes. Se fundaron escuelitas deportivas, organizamos jornadas, charlas de prevención en las escuelas secundarias, y los chicos de la normal que forman parte del movimiento, han logrado ganar el centro de estudiantes y seguro vamos a trabajar mucho más en conjunto. También presentamos un proyecto en el Concejo Deliberante para que el lema #NiUnPibeMenosXladroga esté inscripto en los carteles nomencladores de las calles de la ciudad. Ahora vamos a un gran marcha el 7/12 para recordar a Francisco y seguir luchando por un centro de día para recuperación de adicciones, políticas públicas de prevención y capacitación para jóvenes preventores con becas y también que se declare la emergencia en adicciones en todos los ámbitos.

Deja un comentario